El psicólogo ruso-estadounidense que desarrolló la aplicación utilizada para recabar datos personales de 50 millones de usuarios de Facebook, asegura que la red social nunca cuestionó sus actividades ni el destino que daba a los datos recolectados.
Observador considera que los senadores estadounidenses que interrogaron al CEO de Facebook son “dinosaurios tecnológicos”, a quienes más bien interesaba lucirse personalmente, que hacer preguntas relevantes, o siquiera permitir al CEO de Facebook responder adecuadamente.
El gobierno español, mediante inspecciones y fiscalización realizadas por Hacienda, vigilará el bitcoin, los monederos electrónicos y las ventas por Internet.
En el marco de la cumbre del G20, a realizarse en Argentina en marzo, Francia y Alemania se disponen a proponer regulaciones para bitcoin y otras criptomonedas.
El Congreso estadounidense aprobó hoy un decreto que reactiva el programa de monitoreo de Internet sin necesidad de contar con autorización de un tribunal.
La compañía argumenta que la decisión del gobierno de Estados Unidos de prohibir sus productos en agencias federales se basa en artículos procedentes de los medios de comunicación, rumores y alegaciones no confirmadas.
Opinión: a tecnología juega un papel fundamental para que las ciudades sean inteligentes mediante las soluciones que ofrece para una gestión eficiente de los diversos sistemas operativos de las mismas. No obstante, tiene que estar dirigida y orientada por un gobierno alineado con estos objetivos.
Espías chinos estarían utilizando LinkedIn para vigilar a políticos y funcionarios públicos alemanes, posiblemente con el fin de reclutarles como informantes.
En una directiva operativa, es decir, una orden directa, publicada el 14 de septiembre por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), el gobierno de Estados Unidos ha prohibido el uso del software de seguridad de Kaspersky Lab en computadoras gubernamentales.
Alexandre Cazes, administrador del portal de productos y servicios ilegales AlphaBay, facilitó las cosas al FBI al incluir su dirección de Hotmail en el sistema de publicación de contenidos utilizado en el portal y en la empresa legítima de la que era propietario. Cazes se suicidó pocos días después de su detención en Tailandia.