Smart Cities en Latinoamérica para un Mundo Post Pandémico
El hecho de que esta crisis sanitaria haya ocurrido en medio de una revolución digital no ha pasado desapercibido.
El hecho de que esta crisis sanitaria haya ocurrido en medio de una revolución digital no ha pasado desapercibido.
El estudio consistió en utilizar un modelo compartimental, que es una técnica de modelización general que se aplica a menudo a la modelización matemática de las enfermedades infecciosas.
El próximo año, el 50% de las ciudades con menos de 250.000 habitantes recurrirán a iniciativas de ciudades inteligentes para atraer a trabajadores remotos.
Cibercriminales están aprovechando la nueva variante del COVID-19 para engañar a víctimas desprevenidas y obtener sus datos confidenciales.
No sólo detecta fácilmente el virus en el aliento, sino que también es más predictivo de la afección del tracto respiratorio inferior.
Quienes no se vacunen sin una exención válida serán inicialmente suspendidos y posteriormente podrían ser despedidos.
YouTube, subsidiaria de Google, ha decidido prohibir todas las cuentas antivacunas, incluidas algunas muy populares.
En pandemia, el 86% de los bancos aceleró la digitalización, aunque solo el 40% aumentó sus inversiones en tecnología.
El 57% de las empresas ha perdido demanda por el COVID-19 pero un 75% ve una mejora de sus pedidos a corto plazo.
Hay que comenzar a pensar en el regreso, y es entonces cuando es necesario reconocer que la normalidad que teníamos no regresará.