Los ciberdelincuentes están divididos ante la IA
Los ciberdelincuentes debaten el uso de la IA, revelando tanto potencial como escepticismo, según Sophos
Los ciberdelincuentes debaten el uso de la IA, revelando tanto potencial como escepticismo, según Sophos
Ciberdelincuentes pusieron en venta la información personal de los usuarios de 23andMe, incluidos los datos de ADN y ascendencia, lo que pone de manifiesto importantes problemas de ciberseguridad.
CyberArk ha identificado cuáles son las áreas reconocidas como amenazas en el entorno de la nube, como los usuarios inactivos, permisos excesivos e incluso la no rotación de secretos.
Tanto Costa Rica como Uruguay se encuentran entre los 48 países que forman parte de la Iniciativa contra el ransomware. Mientras que Costa Rica ha sufrido recientemente ataques de ransomware paralizantes, la participación de Uruguay añade diversidad geográfica a la coalición.
Aunque el 61% de los hackers éticos están utilizando la IA generativa para mejorar sus capacidades de búsqueda de fallos, casi la mitad teme que pueda dar lugar a un aumento de las vulnerabilidades, según informe.
Microsoft ha anunciado un robusto programa de recompensas por fallos para la IA de Bing, con incentivos destinados a fomentar aportes de alta calidad sobre vulnerabilidades.
Google ha anunciado un cambio significativo en su método de autenticación de usuarios.
Con funciones como la comprensión contextual profunda y la clasificación automatizada de datos, SkopeAI de Netskope busca establecer un nuevo estándar en ciberseguridad habilitada por IA/ML.
El estrepitoso colapso de Bankman-Fried de FTX invita a considerar la problemática tendencia a idolatrar a los genios tecnológicos multimillonarios y desaliñados.
Los retos relacionados con las personas y los procesos son barreras importantes para extender las SecOps a los entornos de TI y OT, y cuatro de los cinco principales retos citados en un informe de Trend Micro están relacionados con cuestiones de personal.