
A 13 años del experimento con Linux, Munich retorna a Windows
La ciudad alemana de Munich ha decidido revertir su decisión de 2004, de migrar toda su administración pública Linux.
La ciudad alemana de Munich ha decidido revertir su decisión de 2004, de migrar toda su administración pública Linux.
La ciudad de Munich ha usado demasiado tiempo en los preparativos de su publicitada migración a la plataforma de código abierto Linux.
Uno de los principales proyectos de migración hacia Linux en Europa experimenta serios problemas junto con un retraso de cinco meses respecto del plan original.
El presidente de Microsoft, Steve Ballmer, debió regresar desde Munich con las manos vacías. El mayor municipio alemán eligió a Linux y OSS Office Suite.
En lugar de actualizar a Windows 10, la administración pública sudcoreana instalará Linux en sus PCs.
Gran parte del entusiasmo de la industria de TI empresarial se centra en los progresos logrados a nivel de la aplicación (y con razón), pero es Linux el que propicia estas innovaciones y ayuda a que la informática moderna avance.
La compañía Silicon Graphics ha batido todos los récords con un sistema Linux cluster con más de mil procesadores Itanium 2.
El ayuntamiento de la ciudad de Munich ha decidido implantar Novell Open Enterprise Server y migrar en los próximos meses muchos de sus servidores basados en Novell NetWare a la nueva plataforma.
Microsoft ofrece al municipio de París descuentos de hasta 60% por su software. Al igual que en ocasiones anteriores, las intenciones del gigante informático son frenar el avance de Linux.
Microsoft ha contratado al hombre responsable de que Munich optara en 2003 por instalar Linux en sus 14.000 PCs municipales, y que descartara así el software de Microsoft.