Aumentan los grupos cibercriminales patrocinados por gobiernos
Si bien la mayoría de las acciones de los gobiernos de todo el mundo son bien intencionadas, existen algunas actividades oficialmente sancionadas que tienen un lado mucho más oscuro.
Si bien la mayoría de las acciones de los gobiernos de todo el mundo son bien intencionadas, existen algunas actividades oficialmente sancionadas que tienen un lado mucho más oscuro.
Según un informe de Symantec, las empresas se están moviendo hacia la nube más rápido de lo que les gustaría, lo que sugiere que el ritmo acelerado conlleva una seguridad más débil. Dos tercios de las organizaciones creen que sus datos se están vendiendo a través de la web profunda.
Según informe de Trend Micro, la red social no solo es utilizada para estafas y con fines maliciosos, sino también como una fuente de inteligencia de amenazas.
Hoy en día, los hackers están más interesados en causar caos que en crear malware que vaya a robar datos o realizar algún tipo de espionaje. La información se desprende de un informe elaborado por el equipo de respuesta a incidentes X-Force IRIS de IBM, con base en los ciberataques para los que fueron requeridos.
Para acceder a aplicaciones en la nube, los funcionarios de una agencia estadounidense “con acrónimo de tres letras” deben pasar cinco puntos de confianza: activar una aplicación cliente en su laptop, digitar contraseña en la aplicación, llevar un reloj con un hardware inviolable, iniciar validación biométrica con el pulgar, el reloj hace un electrocardiograma, lo que impide realizar la validación bajo coacción.
Facebook, Marriot o British Airways consideran exageradas las multas que se les han impuesto. Google, Amazon o Apple alegan, por su parte, que las escuchas no autorizadas solo se usan para mejorar sus servicios.
Las organizaciones se están orientando hacia los servicios de seguridad basados en la nube para mantenerse a salvo en un mundo de “amenazas que aumentan rápidamente”, de acuerdo con pronósticos de un nuevo estudio.
“Es como una multa por exceso de velocidad. Cometiste un error, recibiste una multa y deberías pagarla”, dice Jim Gordon, director general de Estrategia y Desarrollo de Ecosistemas de Seguridad de Intel Corporation, y añade que “es culpa tuya” y “retoma el trabajo lo antes posible”.
Las empresas confían en proveedores externos para todo, desde infraestructura y aplicaciones hasta seguridad, pero a menudo no saben cómo utilizan sus datos esos proveedores. Una empresa de seguridad asegura tener pruebas de que los proveedores extraen terabytes de datos sin autorización. En algunos casos, las cámaras de seguridad y el software transmiten datos al extranjero.
Diario TI participará en el jurado de la edición 2019 de los premios a la Innovación Tecnológica de NetEvents.