Microsoft ofrece funciones especiales para IE 5
Microsoft ha mejorado el atractivo de su lector web Internet Explorer 5 incorporando nuevas funciones que pueden ser activadas con el botón derecho del ratón.
Microsoft ha mejorado el atractivo de su lector web Internet Explorer 5 incorporando nuevas funciones que pueden ser activadas con el botón derecho del ratón.
IBM ha decidido modificar sustancialmente su estrategia de ventas en Estados Unidos, apostando de lleno por la comercialización de computadoras personales vía Internet, y bajando a la vez radicalmente sus modalidades tradicionales de ventas.
Según diversos pronósticos, los precios de las computadoras podrían experimentar un alza a nivel mundial durante la temporada navideña, como resultado del desabastecimiento que afecta a la industria.
El buscador Lycos anunció el lanzamiento de 12 nuevos portales en Internet, destinados específicamente al mercado latinoamericano, incluidos los hispanohablantes residentes en Estados Unidos.
Una tercera parte de los usuarios de Internet se harta y suspende aquellas descargas de páginas web que demoren más de 8 segundos en aparecer en sus pantallas.
Los editores de la venerada Encyclopaedia Britannica publicaron ayer en Internet los 32 tomos de la obra, para libre consulta de la comunidad mundial de internautas. Sin embargo, a las pocas horas de lanzado el servicio, sus servidores colapsaron debido a una demanda sin precedentes.
Microsoft ha tapado diversos agujero de seguridad que hacían posible que intrusos tuvieran acceso a las computadoras con el lector web Internet Explorer 5.
Según estudio realizado por IBM, los usuarios de Internet tienen una tendencia a abandonar aquellos sitios que les exigen demasiados datos personales.
Intel y Nokia, gigantes de los microprocesadores y de los teléfonos móviles, respectivamente, trabajan juntas en el desarrollo de nuevas tecnologías para la televisión interactiva del futuro.
Servidores web de todo el mundo son objeto de ataques sistemáticos y periódicos de parte de hackers. Las máquinas que operan con el sistema Unix parecen ser el blanco preferido por los piratas informáticos.