Usuarios no desean pagar por contenidos
Reciente informe de Jupiter Research concluye que los usuarios de Internet están dispuestos en grado mínimo a pagar por los contenidos.
Reciente informe de Jupiter Research concluye que los usuarios de Internet están dispuestos en grado mínimo a pagar por los contenidos.
Con el lanzamiento de su serie Opteron, la fábrica de procesadores AMD ya no clasificará el rendimiento de sus microprocesadores en términos de frecuencia de reloj medida en megahertz o gigahertz.
Entre los numerosos efectos atribuibles a una guerra en Irak figura una caída en los precios de equipos informáticos.
Las autoridades estadounidenses desean poner fin a las actividades ilegales de empresas que envían e-mail ofreciendo títulos universitarios o licencias de conducir falsas.
Luego de haber sido demandado por la industria discográfica, el servicio uno-a-uno Grokster ha experimentado un fuerte incremento de sus ganancias por publicidad.
America Online, el mayor proveedor de conexión a Internet de EEUU, bloquea a diario mil millones de mensajes de correo electrónico con spam o correo masivo no solicitado.
Internet es un elemento cada vez más importante en las comunicaciones modernas, y los analistas estiman que la red de redes continuará creciendo de forma exponencial. Las previsiones apuntan a que el tráfico digital será 30 veces mayor en sólo cinco años.
El juego en línea Xbox se ha convertido en un éxito sin precedentes en Estados Unidos, con más de 15.7 millones de horas jugadas desde el lanzamiento del servicio en diciembre de 2002.
En noviembre pasado se filtró a la red la primera versión Alfa del próximo sistema operativo de Microsoft, Longhorn, también conocida como Milestone 3. Ahora, como resultado de una nueva filtración, está disponible Milestone 4.
El sitio de piratería Isonews sigue activo después que las autoridades estadounidenses confiscaran únicamente su dominio.