
La adopción de la nube en bancos latinoamericanos y europeos
Tener presencia en la nube ya no es una ventaja competitiva para las entidades bancarias, sino una necesidad.
Tener presencia en la nube ya no es una ventaja competitiva para las entidades bancarias, sino una necesidad.
El metaverso, la banca abierta, el entorno cloud, la blockchain y los chatbots apuntan a ser las grandes innovaciones tecnológicas marcarán el rumbo y la consolidación del sector financiero durante este año.
Este sector hoy tiene el desafío de habilitar una estructura de almacenamiento de datos moderna, óptima para impulsar cambios en beneficio de mayor y mejor productividad.
El modelo de banca abierta crea valor tanto para clientes como para las entidades financieras y no financieras que se hacen parte del nuevo ecosistema.
En Latinoamérica, el ecosistema fintech se encuentra en expansión y es uno de los sectores con mayor evolución e innovación.
Aunque la mayoría de los CEO tienen una gran disposición a innovar, el 94% no se encuentra satisfecho con el éxito de sus propias compañías.
La tendencia apunta a que los bancos deberían orientar sus esfuerzos a seguir el ritmo de las fintechs, que han llegado a dominar las tecnologías inteligentes. Pero los datos no lo confirman.
La instalación de apps de pagos móviles en Latinoamérica aumentó 80% en los primeros meses de la pandemia.
Junto con ser una gran oportunidad de venta para los comercios, también se evidencian algunos errores comunes que pueden hacer que los clientes no terminan haciendo sus compras.
El auge de la banca digital conlleva un incremento de riesgos, que requiere el uso de herramientas, aplicaciones o softwares eficaces para analizar datos, decisiones y riesgos.