El reto de la innovación tecnológica para el sector financiero
Aunque la mayoría de los CEO tienen una gran disposición a innovar, el 94% no se encuentra satisfecho con el éxito de sus propias compañías.
Aunque la mayoría de los CEO tienen una gran disposición a innovar, el 94% no se encuentra satisfecho con el éxito de sus propias compañías.
Los bancos latinoamericanos experimentan dificultades para lograr resultados innovadores, debido a desafíos de infraestructura tecnológica, una cultura interna que obstaculiza los avances y limitaciones presupuestarias.
La tendencia apunta a que los bancos deberían orientar sus esfuerzos a seguir el ritmo de las fintechs, que han llegado a dominar las tecnologías inteligentes. Pero los datos no lo confirman.
Las aplicaciones móviles de inversión se han transformado en un modelo complementario a la banca tradicional, para aquellos inversionistas que tienen poco conocimiento en finanzas.
Informe mundial sobre la Banca Retail 2022 recalca la importancia de impulsar las experiencias personalizadas de los clientes.
Las características que evalúan los consumidores a la hora de elegir un producto van más allá de aquellas meramente funcionales.
Según CapGemini, la IA brinda importantes beneficios a las instituciones de servicios financieros, pero enfrenta retos que limitan su potencial.
El foco en los eventos que vinculan la fuga de información con la vulnerabilidad de las empresas en Internet amplifica las dudas sobre la eficiencia de la infraestructura de protección de datos y las políticas de ciberseguridad.
La pandemia ha puesto en evidencia que existe un cliente digital al que las organizaciones han tenido que adaptarse, actualizando, entre otras cosas, sus canales de venta y relación con ellos.
Las fintechs y las grandes empresas tecnológicas o bigtechs empiezan a ofrecer servicios en las mismas categorías que las organizaciones financieras tradicionales.