Opinión | El celular: el principal objetivo de los “hackers”
Los smartphones suelen estar menos protegidos: hay que tener cuidado con los permisos que se dan al bajarse ciertas apps.
Los smartphones suelen estar menos protegidos: hay que tener cuidado con los permisos que se dan al bajarse ciertas apps.
Repunte en ransomware sugiere que el software malicioso constituye la carga útil o payload de primera fase, al contrario de lo que se hacía hasta hace un año cuando se usaban primero downloaders y después estos lanzaban el ransomware como payload secundario o final.
La Universidad de California, San Francisco (UCSF) admite haber pagado 1,14 millones de dólares a ciberdelincuentes para desencriptar un “número limitado de servidores” de su Facultad de Medicina, cifrados mediante ransomware este mes.
El servicio CloudFront de Amazon está siendo utilizado para alojar la infraestructura de Comando y Control (C&C) de una campaña de ransomware que ha afectado al menos a dos empresas multinacionales de los sectores de la alimentación y los servicios, según un informe de Symantec.
Expertos han analizado las aplicaciones bancarias móviles constatando que la mitad de los bancos móviles son vulnerables al fraude y al robo de fondos, y que el lado del servidor representa más de la mitad de todas las vulnerabilidades detectadas. Android es considerablemente más vulnerable que iOS.
Hackers activistas han publicado una carpeta de datos, que han denominado “BlueLeaks”, que contiene datos de 24 años, correspondientes a cientos organismos policiales estadounidenses.
Como ya se ha visto con la pandemia del Covid-19, los atacantes están aprovechando el ciclo global de noticias para atraer a las víctimas desprevenidas a descargar y abrir archivos adjuntos maliciosos.
Investigadores de seguridad han descubierto una operación de intrusión criminal a gran escala que ha afectado a los usuarios del navegador líder del mercado, Google Chrome.
Cisco anunció la disponibilidad a nivel mundial de Cisco SecureX, la plataforma de seguridad nativa de la nube más amplia e integrada, incluida con todos los productos de Cisco Security para simplificar y mejorar la forma en que los clientes administran la seguridad, a partir del 30 de junio de 2020.
Los centros de operaciones de ciberseguridad (SOC) de las empresas están ” excesivamente confiados” en su capacidad de detectar las ciberamenazas, afirma un nuevo informe. En realidad, no saben realmente cuánto tiempo pasan los hackers en redes intervenidas.