Detectan primera vulnerabilidad de Windows Server 2003
A menos de un mes y medio del lanzamiento de Windows Server 2003, Microsoft presenta su primera actualización de seguridad.
A menos de un mes y medio del lanzamiento de Windows Server 2003, Microsoft presenta su primera actualización de seguridad.
Las compañías antivirus advierten contra una nueva variante del gusano Bugbear, que en esta oportunidad contiene los nombres de dominios de numerosos bancos.
W32.Klez.H@mm y W32.Sobig.B@mm son consideradas las peores amenazas que han causado un total de 6.542 y 6.002 infecciones respectivamente en todo el mundo durante el mes de mayo de 2003.
Microsoft ha retirado de sus servidores una actualización de seguridad de Windows XP debido a que desactivaba la conexión a Internet de numerosos usuarios.
Según estudio de Symantec, un 44% de los encuestados desconoce cómo protegerse frente al spam, en tanto que tres de cada cuatro padres se muestran preocupados sobre el contenido desagradable de los mensajes no solicitados.
Las versiones anteriores de Windows no pueden leer copias de seguridad creadas con el nuevo sistema operativo de Microsoft.
Actualización de Trend Micro clasifica automáticamente todo el correo electrónico que contenga la letra P como spam. El error afecta al software anti-spam eManager.
Microsoft admite que las funciones Internet Connection Firewall y Basic Firewall de Windows XP y Windows Server 2003 sólo están en condiciones de bloquear paquetes de datos IPv4, por lo que el tráfico IPv6 pueden
entrar sin restricciones al sistema.
El gusano informático Palyh, detectado el fin de semana, se propaga camuflado como un mensaje de correo electrónico enviado desde la división de soporte técnico de Microsoft.
Agujero de seguridad relacionado con la función de descarga de archivos de Internet Explorer 6 puede ser aprovechada por intrusos para instalar código maligno.