Xtera Communications anuncia el lanzamiento de FlowOS V3.5 para AscenFlow, empresa líder en la industria de dispositivos de gestión de tráfico WAN. AscenFlow FlowOS V3.5 proporciona a los usuarios una solución potente y flexible para monitorizar y optimizar la gestión del acceso a internet, además de proporcionar funciones avanzadas para la web, las nubes y las aplicaciones de vídeo.
Este importante lanzamiento incluye varias características adicionales tanto a nivel de funcionalidad así como los nuevos gestores de ancho de banda que llegan a una capacidad de 3 Gbps/bps, dichas características incluyen una actualización automática de nuevas firmas de aplicaciones que van saliendo al mercado y consumen gran ancho de banda tipo P2P, Redes sociales, Streamming, etc. AscenFlow mejora aún más la seguridad de la red y la estabilidad de esta versión proporcionando un mayor número de clases de tráfico, más modos de implementación y métodos de autenticación adicionales.
FlowOS V3.5 ahora es compatible con los tres nuevos appliance de análisis de tráfico de AscenFlow: AF-M2000 (Con capacidad hasta 200 Mbps), AF-M3000 (Con capacidad hasta 1 Gbps) y AF-M6000M (Con Capacidad hasta 3 Gbps); modelos de análisis de tráfico que permiten el control de los flujos de tráfico permitiendo tanto la monitorización como la aplicación de QoS.
La explosión del ancho de banda en la empresa no ha disminuido, declara Steve Robinson, vicepresidente senior y director general de Xtera. En los últimos años, la introducción de las redes sociales y los servicios de intercambio de información y ficheros se ha traducido en grandes incrementos de demanda de ancho de banda dentro de la empresa. En 2012 se espera que se vendan más de 200 millones de dispositivos conectados a Internet, la mayoría de los cuales terminan en empresas con redes WiFi, así que nos dirigimos a otro cambio revolucionario en la forma de consumir ancho de banda, esto se ve claramente en el consumo de caudal con la aparición de nuevos dispositivos de conexión a Internet caso de los IPAD, concluye Robinson.