Si System Restore se encuentra activo y un virus informático infecta un archivo del sistema (que es el objetivo primordial de los virus), tal archivo será guardado en el directorio restore/temp, donde quedará marcado como activo o en uso. Con ello, los programas antivirus no podrán tener la posibilidad de limpiar los archivos o bloquearlos para impedir la propagación.
Según la publicación Digi, el aspecto verdaderamente interesante en este contexto es que si el usuario logra eliminar el virus de los archivos infectados, Windows constatará durante el proceso de inicio que tales archivos fueron modificados desde la última vez que fueron usados, por lo que invocará los archivos almacenados en el directorio de copias de respaldo. Es decir, el programa recogerá los archivos que fueron infectados.
La solución que permite evitar el inicio de un círculo vicioso, es que luego de ser detectado el virus en el directorio restore, el usuario vuelva a iniciar la computadora con un disquete de inicio y borre el catálogo completo.