Microsoft, el Pentágono y la Cámara de Los Comunes en Inglaterra figuran entre las miles de entidades, empresas y particulares afectados por el maligno virus. La lección, dolorosa para muchos, aprendida con el ataque de ILOVEYOU es que nunca hay que abrir los archivos con el sufijo VBS (Visual Basic Script).
Según la compañía Network Associates, alrededor del 80% de los usuarios alemanes del programa Outlook y 70% de los ingleses han recibido ILOVEYOU como anexo a mensajes. Microsoft, el Pentágono e incluso la CIA han admitido que el virus se ha propagado internamente, aunque coincidieron en asegurar que sus sistemas críticos no habían sido dañados.
Algunas compañías, como el proveedor de servicios Internet Xtra, de Nueva Zelandia, optaron lisa y llanamente por filtrar y eliminar todos los mensajes que fluyeran por sus servidores y que llevasen anexo el archivo con el virus ILOVEYOU.
Considerando que el virus ILOVEYOU puede ser recibido por cualquier programa gestor de correo electrónico, pero que es retransmitido únicamente por Outlook, de Microsoft, las quejas contra la compañía no se han hecho esperar. Al respecto, se cuestiona si quizás Microsoft ha descuidado aspectos importantes de seguridad en beneficio de la facilidad de uso. Los defensores de Microsoft, por su parte, aducen que los creadores de virus se valen específicamente de Outlook al ser este uno de los programas más populares para el correo electrónico y que, si fuesen sus intenciones, podrían afectar sin problemas, otros programas similares.