Consolidada como una actividad cuyo objetivo es integrar principalmente a alumnos de pregrado al conocimiento de nuevas investigaciones y desarrollos tecnológicos, desde el 5 al 9 de agosto, en la Casa Central de la Universidad Santa María, se realizará la “VII Escuela de Invierno para la divulgación de la Robótica, Nanotecnología y Neurociencia”.
Organizada por el Centro de Robótica del Plantel, la Escuela busca incentivar la investigación en disciplinas como la Robótica, Nanotecnología y Neurociencia, ya sea a través de la realización de temas de memoria o continuidad de estudios de postgrado en estas áreas. Materias relevantes para posicionar a Chile en temas científicos y tecnológicos de nivel mundial.
Los dos primeros días serán dedicados a la robótica. En ese contexto, expondrá el lunes 5 el Dr. Pablo Zegers, Profesor de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad de los Andes, con el tema “Manipulación Robótica no Estructurada”; Jorge Pontt, Profesor del Departamento de Electrónica de la Universidad Santa María, y Director del Núcleo Electrónica Industrial y Mecatrónica, con la presentación“Minería, robótica y energía”; además del Dr. Juan Cristóbal Zagal, Researcher Engineer – Doctoral/MSc Fellow del Royal Institute of Technology (KTH) de Suecia y Real Time System Specialist Very Large Telescope Interferometer (VLTI) de la European Organisation for Astronomical Research (ESO).
El martes 6, será el turno del Dr. Miguel Torres-Torriti, quien es Profesor asistente del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la PUC e Investigador principal en Robotics & Automation Laboratory, quien se referirá a la “Simulación físicamente exacta de robots y sistemas multicuerpo”; del Dr. Álvaro Soto, Profesor asociado del Departamento de Ciencia de la Computación de la PUC e Investigador Machine Intelligence Group, GRIMA, presentando “Visual recognition using machine learning”; además del Dr. Fernando Auat Cheein, Investigador del Departamento de Electrónica de la Universidad Santa María, quién expondrá “Hacia Navegación Autónoma: Un enfoque práctico en Robótica Móvil”.
En tanto, el miércoles 7 la jornada estará dedicada a la neurociencia. Las charlas estarán a cargo de la Dra. María José Escobar, Docteur en Sciences Automatique et Traitement de Signals et des Images, Université de Nice-Sophia Antipolis, Francia, quien desarrollará el tema “Neurociencia e Ingeniería”; el Dr. Patricio Orio, Profesor Adjunto de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Valparaíso e Investigador en el Centro Interdisciplinario de Neurociencia de Valparaíso, quién tratará “Las matemáticas de la neurociencia: algunos ejemplos desde la transducción sensorial”; y la Dra. Soledad Torres, Profesora del Departamento de Estadísticas de la Universidad de Valparaíso, y Directora de CIMFAV, con el tema “Métodos Probabilísticos en Neurociencia”.
El jueves 8, la temática abordada será la nanotecnología. Expondrán la Dra. Carolina Parra, Investigadora del Departamento de Física de la Universidad Santa María, para hablar sobre el “Grafeno: Mitos, realidades y potenciales desde una perspectiva experimental”; el Dr. Marcelo Kogan, Director del Laboratorio de Nanobiotecnología de la Universidad de Chile; y del Dr. Patricio Häberle, profesor del Departamento de Física de la USM.
Finalmente, el viernes 9 será destinado a promover la innovación. Expondrán los integrantes del grupo SpyFire, estudiantes de la USM, integrantes del Centro de Robótica y creadores de un detector de incendios forestales; además de Miguel Rebolledo, Ejecutivo de Nuevos Negocios Tecnológicos y Asesor de iniciativas de Innovación y Emprendimiento del Instituto 3IE, USM, abordando la temática “Tecnología como soporte de la innovación”.
Además la Escuela de Invierno contempla la realización de dos Tutoriales: “Introducción a V-REP”, a cargo de Felipe Acevedo, e “Introducción a Arduino”, a cargo de Gabriel Ahumada. Todas las actividades (sin costo) están dirigidas a estudiantes de pregrado, sin exclusión de otros interesados en participar. Mayor información en http://robotica.elo.utfsm.cl/escuela/