Para realizar su fraude y ocultar su identidad, los sujetos se valieron de computadoras públicas instaladas en la Universidad de Los Angeles, California, EEUU, desde donde enviaron 500 mensajes de correo electrónico, asumiendo 50 identidades diferentes. En los mensajes se elogiaba el desempeño y económico y perspectivas financieras de la compañía NEI WebWorld Inc, que en realidad estaba en proceso de quiebra en Texas.
Los sujetos, que previamente habían adquirido el 97% de las acciones de la compañía, eligieron el día viernes 12 de noviembre pasado para iniciar la difusión de rumores de que NEI WebWorld Inc. había despertado interés de una gran compañía, que el lunes subsiguiente anunciaría sus planes de comprarla. Ese viernes, la cotización bursátil de la compañía era de 13 centavos de dólar por acción, en tanto que el lunes 15 de noviembre, al abrir la Bolsa, las primeras acciones fueron cotizadas a 8 dólares la unidad. Al cabo de una hora y media, su valor había subido a 15.5 dólares, pero al constatar el mercado que no se produciría la compra, el curso se desplomó nuevamente a 18 centavos. Sin embargo, durante la jornada los tres sujetos habían vendido sus acciones, recaudando ganancias netas del orden de los 364.000 dólares.
La semana pasada, menos de un mes después de consumado el delito, los tres involucrados fueron detenidos por la policía bajo cargos de fraude bursátil.
Comentando el modus operandi de los detenidos, un vocero policial comentó estos habían realizado grandes esfuerzos para que fuese imposible establecer su identidad, a pesar de lo cual sólo fue cuestión de tiempo antes de que pudiesen ser detectados y detenidos.