Universidades españolas se suben a la nube de Microsoft

Microsoft reunió, con motivo de la ampliación de su centro de datos de Microsoft en Dublín, desde donde la compañía alberga sus servicios de cloud computing, a 14 universidades e instituciones educativas españolas en la capital irlandesa, para mostrarles las ventajas que les ofrece este modelo de negocio.

Durante el evento, de dos jornadas de duración, diferentes representantes de la Universitat Autònoma de Barcelona, Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), Universitat de Barcelona, Universidad de Castilla la Mancha, Universitat Oberta de Catalunya, Universidad de Santiago Compostela, Universitat Politècnica de Catalunya, Universidad de Zaragoza, Universitat d’Alacant, ESADE Business School, IESE Business School, Universitat de Girona, Barcelona Supercomputing Center y Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) conocieron la oferta de Microsoft en la nube para el entorno educativo y las enormes ventajas que les proporciona. La integración de las Tecnologías de la Información en el entorno universitario es fundamental para alcanzar una sociedad más avanzada que impulse la innovación y el talento emprendedor de los actuales estudiantes.

Facilitar y fomentar el acceso a los recursos, las herramientas y la formación tecnológica es clave para alcanzar un sistema educativo de calidad, dinámico, interactivo, accesible a las diferentes realidades y acorde con las actuales exigencias de un mercado cada vez más competitivo.

La principal apuesta de Microsoft para la comunidad universitaria es Office 365 para Educación, una solución que engloba una amplia gama de herramientas de colaboración y productividad avanzadas, disponibles de forma online como, correo electrónico basado en la última versión de Microsoft Exchange, el uso de un disco duro online con capacidad de almacenamiento gratuito de hasta 25 gigas o la posibilidad de crear, editar, interactuar y compartir archivos de Microsoft Word, Excel, PowerPoint y OneNote de forma colaborativa y dinámica. Esta plataforma ofrece a la comunidad universitaria las ventajas y oportunidades del nuevo modelo TIC, Cloud Computing, acercando la tecnología a través de la nube y fomentando un uso más flexible, accesible y adaptado a cada usuario.

Durante las jornadas, la Universidad de Castilla-La Mancha y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria compartieron con las instituciones asistentes su extraordinaria experiencia con las soluciones Cloud Computing de Microsoft. Ambas Universidades se benefician de las ventajas de la plataforma Cloud Computing de Microsoft entre las que destacan: facilidad en la gestión de la infraestructura, menos costes de mantenimiento y rápido soporte desde Microsoft, entre otros. En el caso de la Universidad De Castilla-La Mancha, con 4 campus y 40 centros, más de 30.000 alumnos, profesores y personal de la Universidad se benefician ya de estos servicios en la nube. Por su parte, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria cuenta ya con más de 70.000 cuentas de correo migradas a la plataforma de Microsoft.

Microsoft invierte 130 millones en ampliar su Centro de Datos de Dublín
Durante las jornadas, los asistentes pudieron visitar y conocer la evolución del centro de datos de Microsoft en Dublín, desde donde la compañía proporciona servicios de cloud computing de forma segura a sus clientes en Europa, Oriente Medio y África (EMEA).
Microsoft acaba de anunciar una inversión adicional de 130 millones de dólares para ampliar este centro de datos para dar respuesta al incremento de la demanda de los servicios Cloud de Microsoft en Europa. Esta inversión se añade la inversión inicial de 500 millones de dólares que la compañía hizo para poner en marcha el centro de datos, que opera desde julio de 2009.

“La visita al Data Center de Dublín es impactante. La solidez de los sistemas y procesos presentados nos ha reafirmado la confianza en Microsoft como proveedor de servicios cloud críticos” – Albert Añaños Carrasco,Director de Servicios de Tecnología de la Información del IESE Business School.

“Este primer viaje a ‘una nube’ nos ha permitido apreciar la magnitud de la inversión en innovación industrial, en Tecnologías de la Información, en seguridad y en estrategia que se esconde dentro del Cloud y la gran apuesta que Microsoft sigue realizando en Europa”, afirma Víctor Huerta, Director del Área de Servicios Informáticos de la Universidad Politécnica de Catalunya.

”Tras la visita al Centro de Datos de Microsoft en Dublín y sus explicaciones salí con la sensación de seguridad, de que se había cuidado hasta el más mínimo detalle, con una redundancia extrema para asegurarse ante la más mínima e inimaginable incidencia”, señala Faraón Llorens Largo, Vicerrector de Tecnología e Innovación Educativa de la Universidad de Alicante y Secretario Ejecutivo de la Comisión Sectorial TIC de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE)

“Con la visita al Centro de Datos de Microsoft he podido comprobar la solvencia y robustez que hay detrás de las soluciones Microsoft, con las que me he comprometido con mis usuarios”, apunta Joan Llopart, Responsable de Sistemas de la Universidad de Barcelona.


Únase a la conversación

Contacto | Diario TI es una publicación de MPA Publishing International Ltd., Reino Unido. © Copyright 1997-2022