El lema de este año es: Imagina un mundo donde la tecnología permita un medio ambiente sustentable. Los ganadores viajarán entre el 3 y 8 de julio a París, Francia para participar de la final mundial, en donde podrán ganar premios en efectivo de hasta 25.000 dólares en cada categoría de la competencia, repartiéndose más de 200.000 dólares en total.
Uno de los equipos argentinos que participará de la final mundial de Imagine Cup 2008 es el equipo Useless integrado por los estudiantes Ivana Tilca, de la Universidad Nacional de Salta (UNS) y Sebastián Miserendino y Augusto Chesini de la Universidad Abierta Interamericana (UAI) competirá en la categoría Diseño de Software, con el proyecto Energía Sustentable, mediante el cual busca entregar soluciones concretas para un mejor aprovechamiento de los recursos energéticos asociados al uso de equipos informáticos. De esta forma se reduciría el consumo de energía y produciría menos contaminación ambiental, persiguiendo a la vez, educar sobre la utilización de energías limpias.
La diferencia de Imagine Cup con otras competencias de tecnología es que a través de esta competencia podemos compartir nuestros conocimientos e intereses con estudiantes de todo el mundo, provenientes de culturas, costumbres y problemáticas totalmente distintas. Además, no se trata de competir para impulsar talentos individuales, sino de sumar esfuerzos y hacer equipo para que después, al terminar la competencia, se pueda dar origen incluso a una pequeña empresa afirmó Sebastián Miserendino, integrante del equipo Useless.
Los otros dos equipos representantes de la Argentina que estarán en la final de Imagine Cup 2008 son: Chemical Brothers, integrado por Cristian Pereyra, de la Universidad Nacional de La Matanza y Carlos Miguens, de la escuela hogar Naval Stella Maris ET N° 37; y Algoritmo Gauna, integrado por Pablo Gauna, de la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA), que participaran en las categorías de Proyecto Hoshimi y Algoritmo, respectivamente.
La competencia cuenta con nueve categorías que van desde el Diseño de Software, Desarrollo Integrado, Desarrollo de Juego, Proyecto Hoshimi, Desafío de TI, Algoritmos, a propuestas de artes digitales que incluyen Fotografía, Cortometraje, y Diseño de Interfaz. Alrededor de 90 mil jóvenes participaron este año en la final regional latinoamericana Imagine Cup. De los cuales, treinta y cinco, que representan a 11 equipos provenientes de Argentina, Brasil, Colombia, México, y Republica Dominicana, lograron insertarse en la final mundial.
Es realmente inspirador ver lo que pueden hacer los estudiantes por alcanzar sus sueños. Imagine Cup ha demostrado una vez más que cuando se fusiona con el poder de la tecnología, el potencial de los jóvenes es ilimitado dijo Pablo Listingart, Gerente de Desarrollo Académico y de Industria de Microsoft Cono Sur. Y estamos optimistas que después de esta experiencia, los estudiantes usen ese mismo potencial y energía para impulsar el avance de las tecnologías de la información y comunicación con el fin de traer desarrollo económico a nuestro país.
En Francia, los equipos seleccionados competirán contra 300 estudiantes de países como Egipto, Croacia, Rumania, Malasia, Rusia, Japón y China, y tendrán la oportunidad de presentar su proyecto frente a un grupo de jueces que escogerán los equipos ganadores. En esta oportunidad, Imagine Cup, además de repartir más de 200 mil dólares en premios, otorgará una invitación al programa anual de Innovation Accelerator, el cual brinda la oportunidad de trabajar con expertos en tecnología y negocios de Microsoft y otras compañías, en estrategias que permitan transformar el concepto de sus softwares en un producto para la venta.