TI: Clave para adaptarse a la Norma IFRS

Desde hace ya varios años, Chile se ha posicionado como uno de los países con mejores índices económicos en la región. Se le conoce como un lugar propicio para hacer negocios, flexible, seguro, abierto al mercado extranjero, con buenas leyes laborales y que cuenta con tomadores de decisiones muy capaces.

Uno de los grandes pasos del país para convertirse en una economía madura y desarrollada, fue su incorporación a la OCDE, que al mismo tiempo, le ha valido enormes esfuerzos y desafíos.

Entre las muchas exigencias financieras de este organismo, se encuentra la obligatoriedad de las empresas a regirse por la Norma IFRS (International Financial Reporting Standards), a la hora de presentar su información financiera. Los criterios son globales, acordes a la situación en la que nos encontramos los países con economías abiertas. Esta norma se aplica en Europa desde el 2005 y en Chile, la obligatoriedad comenzó a regir el año 2010, siendo supervisada desde entonces por la Superintendencia de Valores.

Este cambio ha sido mirado con algo de temor por parte de las empresas, ya que no es simple modificar los sistemas de presentación de información, sobre todo de las grandes compañías. Sin embargo, aquellas que han sabido contar con la tecnología adecuada, han logrado hacer el cambio de manera exitosa, e incluso aumentando la eficiencia a la vez que cumplen con la normativa.

Existen tecnologías segmentadas por rubro (manufactura, retail, sector financiero, etc…), que ayudan a las empresas a adherirse al cumplimiento del IFRS y mantenerlo durante años. La correcta elección e implementación de estas soluciones es clave, ya que ninguna empresa se puede dar el lujo de perder tiempo, eficiencia y de correr riesgos cuando se trata de presentar información crítica a los organismos fiscalizadores.

Un ERP que sea capaz de configurarse conforme a los requisitos de las normas y gestión de reportes de los distintos países, estructura organizacional y configuraciones del sistema existente en cada negocio, es lo que necesitan para realizar este proceso de manera ágil y exitosa. La flexibilidad que ofrezcan los ERPs es clave, sobre todo, si se trata de rubros como el de la manufactura por ejemplo, que constantemente están incluyendo nuevas sucursales al negocio, integrando unidades, administrando nuevos requisitos, etc…

La inversión en tecnología que permita lo anterior, ayuda a que las organizaciones mejoren la eficiencia del proceso financiero, disminuyan costos y cumplan con las normas IFRS. Si el cumplimiento de la normativa se aborda de esta manera, con las soluciones adecuadas, acaba por potenciar el negocio por completo.

Por Mauricio Saldías, Gerente Comercial de Infor


Únase a la conversación

Contacto | Diario TI es una publicación de MPA Publishing International Ltd., Reino Unido. © Copyright 1997-2022