Con ello, la compañía ya está presente, además de España, en Brasil, México, Chile, Perú, Guatemala, Argentina, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá y Estados Unidos.
El objetivo de Terra en Venezuela es alcanzar una posición de liderazgo en el mercado nacional de portales antes de que finalice el año 2000, según declaró Antonio García Urgeles, director de operaciones de Terra Networks. En este sentido, el ejecutivo afirmó que las claves del éxito de la operación son el equipo de profesionales que integran Terra Venezuela, el apoyo de una compañía que combina una presencia global con una acción local, y la interacción con los usuarios para satisfacer sus necesidades a través de Internet.
La apertura del portal de Terra en Venezuela se produce tras la adquisición el pasado mes de marzo de Chévere, el pricipal buscador del país y uno de los puntos de entrada a Internet más utilizados por los internautas venezolanos, con cerca de tres millones de páginas vistas al mes. Terra Venezuela se potenciará con el establecimiento de las alianzas con El Nacional y Globovisión en sus versiones on line. Ambos, El Nacional y Globovisión, mantendrán su identidad y marca y lograrán su complementariedad a través de la plataforma tecnológica de Terra. Asimismo, suministrarán contenidos relevantes para la página de Terra Venezuela.
Por otro lado, Terra Venezuela ha anunciado la colaboración de Teodoro Petkoff, ex ministro de finanzas de Venezuela y editor de distintos periódicos de prestigio en el país, como columnista semanal del portal en una sección que lleva su nombre, así como la dirección de un chat mensual.