Sin embargo, directivos y empresarios de diversas industrias como la automotriz, aeronáutica, manufactura, energética, financiera, entre otras; aún no conocen las ventajas y los beneficios competitivos que tecnologías de información de este tipo podrían traerle.
En este caso, además de ayudar a generar ganancias, Big Data puede ser la clave para reducir costos operativos, ampliar el impacto de sus productos y encontrar nuevos nichos de mercado, que sean más lucrativos, pues cambia drásticamente la forma en la que se gestiona la información y ayuda a mejorar la experiencia de cliente y sus modelos de negocio.
Estas son algunas de las razones clave que Teradata recomienda para que una empresa contemple tener una estrategia de Big Data:
1.- Generar nuevas fuentes de ingresos: El Big Data puede ayudar a entender cómo los demás perciben los productos, para poder adaptarlos o buscar nuevas formas de comercialización y generar mayores ingresos. Este análisis ayuda a descubrir el sentimiento de los consumidores con relación a un artículo o marca, incluso en diversos segmentos, diferentes ubicaciones geográficas o distintos grupos demográficos. Además, el profundo análisis de mercado –a partir de grandes volúmenes de datos– permite generar nuevas ideas de producto para atender necesidades insatisfechas.
2.- Dialogar con los clientes: El Big Data permite complementar conversaciones uno a uno en tiempo real para conocer de forma detallada a los consumidores y anticipar sus necesidades de forma más efectiva; sus opciones de compra, sus recomendaciones en las redes sociales, los beneficios que buscan, el análisis y evaluaciones de los productos que consumen y los beneficios que les brinda.
3.- Realizar un análisis de riesgos: También existen factores sociales y económicos que son fundamentales para alcanzar los objetivos de negocio. El análisis predictivo, impulsado por Big Data, permite realizar una radiografía exacta y analizar los informes periódicos, que se alimentan permanentemente con lo que se habla en redes sociales, de monitoreo de sistemas internos por áreas o divisiones de negocio, de forma que se encuentra al día con los últimos avances en su industria y su entorno.
4.-Las cuatro V´s: Las denominadas 4V’s, (volumen, variedad, velocidad y valor)son los factores que cada empresa debe tener en cuenta para conseguir una buena gestión de datos.
-
Volumen: Esta característica original describe el tamaño relativo de los datos a la capacidad de procesamiento.
-
Velocidad: Velocidad describe la frecuencia en la que se generan los datos, se capturan, y se comparten.
-
Variedad: La difusión de los tipos de datos de la máquina social, y las fuentes móviles han añadido nuevos tipos de datos a los datos transaccionales y tradicionales. Grandes datos se pueden clasificar en tres tipos: datos estructurados, semi-estructurados o datos no estructurados.Valor: Es la capacidad de acceder y utilizar los grandes datos disponibles en la Web para obtener una ventaja comercial que le diferencian de la competencia
5.- Ofrecer conocimientos en toda la empresa: Con herramientas de Big Data, la información de la empresa puede socializarse –tener acceso inmediato en todas las áreas, ya que es muy fácil desarrollar sistemas e instalar opciones de visualización interactivas y dinámicas para que los usuarios de negocio analicen, visualicen y se beneficien de los datos en el momento en que los necesiten.