Un súperordenador convencional contiene decenas de miles de procesadores como los usados en servidores y PC corrientes. Científicos planean ahora desarrollar un sistema consistente de millones de procesadores de bajo consumo eléctrico y baja frecuencia de reloj. La intención es multiplicar el desempeño conjunto del sistema sin incrementar de manera equivalente el consumo eléctrico.
El proyecto ha sido anunciado por científicos adscritos a la Universidad de Berkeley, Estados Unidos.
El sistema será destinado principalmente a la investigaciones climáticas, y en sí será un sistema limpio o verde, que debido a su bajo consumo eléctrico será favorable para el medio ambiente.
Una súperordenador convencional con el mismo rendimiento que el sistema planeado, tendría un valor de 1.000 millones de dólares y exigiría 200 Megawatt de electricidad, equivalente al consumo de una ciudad de 100.000 habitantes.
Al usar procesadores de bajo consumo eléctrico, el coste sería reducido a 75 millones de dólares, y el consumo de electricidad sería de sólo 4 Megawatt.
El rendimiento de la súperordenador sería de prodigiosos 200 petaflops, equivalentes a más de 400 veces la velocidad del súperordenador más rápido existente.
Fuente: Techweb