Adolfo Hernández, presidente de Sun Microsystems Ibérica, ha aprovechado su tribuna durante la celebración del XIX Encuentro de las Telecomunicaciones para alentar a las diferentes instituciones públicas y empresas privadas presentes en su conferencia a que se involucren en la materialización de la Era de la Participación con un lema claro: Compartir, colaborar y crear tecnología en comunidad dentro de un mundo comunicado en Red, en el que el acceso a dicha tecnología y al conocimiento sea una realidad para todos, ha declarado Adolfo Hernández.
Se estima que en 2012 habrá más de 16.400 millones de dispositivos -ordenadores, teléfonos móviles, dispositivos de ocio, automóviles, ropa, tarjetas de identificación…- conectados a la Red. Internet, el acceso a ella a través de redes de banda ancha y los cada vez más numerosos dispositivos informáticos disponibles están cambiando drásticamente la forma en que trabajamos, vivimos, investigamos, pensamos y nos relacionamos. Estos avances tecnológicos permiten que podamos conectarnos entre nosotros en Red, compartiendo flujos de información -Java, chats, blogs, mensajes SMS, Servicios Web…- , compartiendo conocimientos profesionales, comprando y vendiendo bienes y servicios, creando, aprendiendo e intercambiando experiencias a través de la red.
Bajo este contexto, Hernández ha asegurado durante su ponencia que aún queda mucho por hacer. Si verdaderamente queremos una Red Universal de servicios y conocimientos en la que todos puedan participar, la solución está en el trabajo continuo en comunidad sobre la base de una política de fuertes alianzas entre gobiernos, poderes sociales y económicos, las grandes operadoras de Telecomunicaciones y proveedores de TIC de todo el mundo que ayuden a otros a automatizarse y empezar a participar del mundo digital.