El vídeo publicado por el ayuntamiento de Cupertino, California, EE.UU. muestra una visita de Steve Jobs a la oficina municipal de proyectos inmobiliarios.
Jobs se refirió al proyecto como inspirado en un ovni, una nave nodriza que acaba de aterrizar. Los planos muestran un gigantesco edificio circular con un espacioso centro colmado de áreas verdes. El CEO de Apple explicó que la estructura se caracterizará por los cristales curvos, agregando que la empresa tiene gran experiencia con el uso de cristales, debido a sus Apple Stores.
El suministro eléctrico provendrá de generadores propios operados con gas natural y otras energías limpias, aseguró Jobs, precisando que en caso de producirse una interrupción en los generadores se utilizaría la red de suministro eléctrico municipal.
El mejor edificio de oficinas del mundo
Durante la presentación, Jobs recurrió a la conocida retórica que Apple utiliza al referirse a sus productos, con superlativos como el mejor edificio de oficinas del mundo.
Es como una nave espacial que acaba de aterrizar, explica Jobs al mostrar los planos. La nave aparece en el minuto 5:00 del vídeo.
En el minuto 11:05, una funcionaria municipal pregunta a Jobs de qué forma los residentes de Cupertino se beneficiarán del nuevo proyecto de Apple. Steve Jobs responde que, en primer lugar, Apple es decididamente la empresa que más impuestos paga a Cupertino, por lo que el beneficio de que permanezca en la ciudad es evidente. La alternativa sería irnos a Mountain View y llevarnos los impuestos y a nuestra gente, dice Jobs, insistiendo en que en tal caso deberían vender su actual propiedad en Cupertino despareciendo, con nosotros, los impuestos que pagamos a la ciudad. Cabe señalar que Mountain View es la sede de Google.
En segundo lugar, agrega Jobs, mucha gente altamente capaz vive en Cupertino debido a que trabaja en nuestra empresa.
Intentando matizar su pregunta con una broma, la funcionaria agrega Pensé que podría ofrecernos Wi-Fi gratuita para la ciudad. Jobs, algo molesto, responde que El caso es que nosotros pagamos impuestos, así que depende de las autoridades municipales decidir, por ejemplo, instalar Wi-Fi con ese dinero. Pero claro, si nos eximen de impuestos, entonces podríamos instalar Wi-Fi gratuita para la ciudad.
Curiosamente, la funcionaria intenta seguir la broma cambiando Wi-Fi por iPads, ante lo que Jobs se limita a responder que creo que aportamos mucho más que eso.
La fabulosa nave nodriza planeada por Apple contrasta con la realidad de quienes fabrican los populares iPhone, iPod y iPads. Una explosión ocurrida el 20 de mayo de 2011 en la fábrica china Foxconn, principal proveedor de Apple, causó la muerte de 3 personas y dejó heridas otras 15. Pocos días antes de la tragedia, una organización de derechos humanos había publicado un informe de seguimiento a una ola de suicidios ocurrida en Foxconn en 2010, señalando que ni Foxconn ni Apple han cumplido las promesas que hicieron con posterioridad a la ola de suicidios de 2010. En el documento se indica, otras cosas, que las mejoras salariales prometidas a los trabajadores no se han hecho realidad. Se agrega que la cafetería, que anteriormente ofrecía una ración de comida gratuita a los trabajadores, ahora les cobra por los alimentos. Asimismo, no se ha cumplido la promesa de mejorar las condiciones de trabajo, y que los trabajadores se quejan de capataces que les tratan a gritos en medio de una disciplina tipo comando.
El clip de la nave nodriza de Steve Jobs está disponible en YouTube.