Solución de Sophos bloquea navegadores no autorizados

Según Sophos, 7 de cada 10 administradores de redes confirman en la necesidad de un mayor control de los navegadores web, ya que estos se convierten en la mejor entrada del malware.

Sophos anuncia la nueva opción incluida en su producto Sophos Endpoint Security and Control, para bloquear navegadores web no autorizados en las redes corporativas, la vía más utilizada por los hackers para introducir malware.

La nueva aplicación de control de Sophos Endpoint Security and Control, coincide con el reciente estudio realizado por Sophos del que se desprende que el 70 por ciento de los administradores de redes querrían poder bloquear navegadores no autorizados o antiguas versiones de navegadores autorizados.

SophosLabs identifica una nueva página web infectada cada 5 segundos, lo que confirma que es la primera vía de infección. Navegadores anticuados o no correctamente parcheados, especialmente vulnerables, llevan a los administradores a exigir un mayor control sobre los navegadores web y el número de versiones que pueden ser instalados por un empleado en su ordenador.

Los navegadores que pueden ser bloqueados por Sophos incluye Firefox (versiones 1-3), Internet Explorer (versiones 5-7), Safari, Opera, Netscape and Flock, así como navegadores de Internet menos conocidos.

“El 30 por ciento de los administradores que no consideran el control de navegadores como una cuestión importante deberían reconsiderarlo”, afirma John Stringer, Product Manager de Sophos. “Los empleados instalan sus propios navegadores y herramientas asociadas, como ITunes y BitTorrent, probablemente sin pensar en la seguridad y teniendo sólo en cuenta sus preferencias mientras que los administradores se ven forzados a tratar con la seguridad y la productividad. Incorporando una política que controla qué navegadores web y qué versión de los mismos pueden usar los empleados, los administradores simplifican el trabajo de mantener la web segura, cuestión particularmente importante dado el incremento de malware que hoy día circula por la red”.


Únase a la conversación

Contacto | Diario TI es una publicación de MPA Publishing International Ltd., Reino Unido. © Copyright 1997-2022