Software AG publica “Introducción a BPM para Dummies”

Software AG, junto con la editorial Wiley Publishing, ha publicado Introducción a BPM para Dummies, edición especial de Software AG.

El libro, que ha sido escrito por tres directivos de Software AG, supone una introducción práctica y rápida al Business Process Management (BPM), definiéndolo como “un acercamiento centrado en los procesos que persigue mejorar el rendimiento que combina tecnologías de la información con metodologías de procesos”. BPM Basics For Dummies Edición especial de Software AG se ha diseñado para que, tanto los responsables del negocio como de los sistemas de TI en una organización, entiendan el enorme potencial que aporta el BPM como forma de hacer posible una fructífera colaboración y un mejor alineamiento entre los objetivos de negocio y los recursos de TI.

Los autores de Introducción a BPM para Dummies, edición especial de Software AG, son Kiran Garimella, vicepresidente de Software AG para soluciones de BPM; Michael Lees, director de Marketing para BPM de Software AG, y Bruce Williams, vicepresidente senior y director general del BPM Solutions Group de Software AG. Kiran Garimella es, además, autor de The Power of Process: Unlocking the Source of Competitive Advantage, también sobre BPM, y ha sido CIO (Chief Information Officer) de diversas compañías. Por su parte, Michael Lees fue fundador y CEO de Cerebra, innovadora empresa dedicada a las tecnologías de metadatos semánticos. Por último, Bruce Williams es co-autor de varios libros publicados por Wiley Publishing: Six Sigma For Dummies, The Six Sigma Workbook For Dummies y Lean For Dummies.

Mayor rendimiento de los procesos; visibilidad operacional y transparencia mejoradas; y aumento de la agilidad en los negocios son los tres principales beneficios de BPM según los autores de Introducción a BPM para Dummies. Así, en términos de rendimiento, la eficiencia y efectividad de los procesos de negocio pueden ser mejorados a través de su automatización, de una mejor coordinación de los empleados involucrados en los procesos; de la mejora de las capacidades de comando y control, y de la optimización que proporcionan la simulación y testeo de procesos, además de la monitorización del rendimiento y la aplicación de soluciones en tiempo real. Al ofrecer un único entorno de diseño que apoya un enfoque basado en un modelo, la tecnología BPM permite un “What You Model Is What You Run (WYMIWYR)” (acrónimo que explica como un BPM completamente integrado conecta la creación de modelos con el entorno de tiempo de ejecución). Con ello se lograría definir e implementar nuevos procesos, con funcionalidades de monitorización BPM que hacen posible operar en tiempo real, visibilidad de procesos de extremo a extremo y análisis comparativo con los objetivos marcados.

Asimismo, BPM mejora la agilidad de todo el negocio a través de la optimización en la colaboración y la reutilización, un desarrollo de aplicaciones de nuevos procesos más rápido y el uso de espacios de trabajo personales para proporcionar más herramientas a los denominados empleados del conocimiento y a los encargados de tomar decisiones.

“Las compañías con visión de futuro son conscientes de la necesidad de mejorar continuamente sus procesos y de diferenciar claramente sus negocios. Éste ha sido el enfoque principal durante los pasados veinte años o más; sin embargo, el creciente aumento actual de la competencia global conlleva la necesidad de que estos esfuerzos sean sostenibles, escalables y adaptables”, apunta Bruce Williams.

Otro de los autores de Introducción a BPM para Dummies, Kiran Garimella, opina: “Las fronteras entre las TI y el negocio seguirán difuminándose hasta que se diluyan por completo. BPM está en primera fila de esta tendencia, lo que supone una reducción, en términos de costes y tiempo, de la distancia que separa la innovación en el negocio de su actual implementación y ejecución”.

Introducción a BPM para Dummies se basa en la experiencia en el “mundo real” acumulada por los autores, por lo que hace especial énfasis en ayudar a potenciales profesionales de esta área a iniciarse en BPM. Para ello, incluye una guía “paso a paso” acerca de cómo implementar BPM con éxito. En este libro se desaconseja, por lo general, acometer proyectos de grandes dimensiones en un corto espacio de tiempo, decantándose, en su lugar, por un aprovechamiento del potencial de BPM para proporcionar un ROI a corto plazo en proyectos de adopción paso a paso. Este enfoque práctico se refleja en dos decálogos que resumen las mejores prácticas y los errores a evitar en torno a BPM.

Michael Lees, co-autor del libro, espera que al usar un lenguaje sencillo y ejemplos claros “logremos ampliar los ámbitos de las discusiones sobre el liderazgo que BPM puede tener en las organizaciones. En este sentido, nuestra investigación demuestra que un número cada vez mayor de empresas está usando BPM para fusionar sus estrategias de mejora continua de procesos con una nueva generación de infraestructura software para adaptarse al negocio”.

Introducción a BPM para Dummies está disponible únicamente a través de Software AG y tiene versiones en español, inglés, francés y alemán.


Únase a la conversación

Contacto | Diario TI es una publicación de MPA Publishing International Ltd., Reino Unido. © Copyright 1997-2022