La principal prioridad de Alejandro Lafarga será la relación con los clientes, que en España superan las 420 empresas y organismos públicos. Además, el ejecutivo dará un fuerte impulso al crecimiento de las líneas de negocio de integración de Arquitecturas Orientadas a Servicios (SOA) y de modernización de sistemas heredados, a través de la plataforma crossvision, una suite de soluciones completa para SOA y Servicios Web, y la modernización de la línea de negocio tradicional de Natural y Adabas.
Con la llegada de Alejandro Lafarga, Software AG España, con una experiencia de más de dos décadas en la modernización de sistemas y el desarrollo de servicios para la gestión e integración de datos, inicia una nueva etapa de renovación en la Dirección, que permitirá a la compañía alcanzar sus objetivos de negocio.
Alejandro Lafarga es una especialista en clientes, con habilidades para impulsar la innovación y la gestión del cambio, que ha trabajado en compañías líderes en el sector de las Tecnologías de la Información. Antes de incorporarse a Software AG España, fue director general de De La Rue en España y Portugal, y miembro del Consejo de la compañía en Francia. Previamente, fue director de la unidad de Clientes Estratégicos en SAP España, y director comercial de Meta4 en España y Portugal. Lafarga comenzó su carrera en IBM España, donde estuvo más de siete años.
Alejandro Lafarga es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad San Pablo-CEU de Madrid.
Sobre Software AG
Software AG es la empresa líder en soluciones y servicios de infraestructura TI a través de Arquitecturas Orientadas a Servicios (SOA), respaldada por una experiencia de 35 años en sistemas transaccionales de alto rendimiento, herramientas de desarrollo de aplicaciones y de tecnologías de integración. La tecnología de Software AG permite la integración de procesos a través de la modernización de los sistemas heredados y el acceso a una visión unificada de la información corporativa. Software AG ayuda a sus clientes a lograr ventajas competitivas a través de procesos flexibles y adaptados basados en la integración sencilla de los activos TI existentes.
Software AG también ofrece soluciones verticales en sectores clave de la economía como e-Government; Banca, Finanzas y Seguros; Telecomunicaciones y Media; Salud; e Industria y Energía.
Fue fundada en Darmstadt, Alemania, en 1969; y en 1984 abrió sus puertas en España. Cotiza en la bolsa de Frankfurt y cuenta con cuatro instalaciones de I+D en tres continentes. Las soluciones y productos de Software AG controlan los procesos tecnológicos de miles de Instituciones públicas y compañías punteras en todo el mundo, como el Instituto Nacional de la Seguridad Social, Ministerio de Defensa, Telefónica, Ministerio de Justicia, Banco de España, Iberia, Ministerio de Economía y Hacienda, Lufthansa, Siemens, Citibank, DaimlerChrysler, Sony, BP, Correos, BBVA, Vodafone, Unión Fenosa, CESCE, Televisión Española, Mapfre y un largo etcétera.
Software AG tiene 2.620 empleados en el mundo con oficinas en 60 países, 3.000 clientes en 73 países y facturó 483 millones de euros en 2006. Por su parte, Software AG España emplea a 1.000 profesionales y tiene 422 clientes. Cuenta con socios tecnológicos como IBM, Sun Microsystems, Microsoft o Hewlett-Packard; y con Software AG Institute, una institución de prestigio especializada en la formación en tecnologías de software avanzadas y de gestión.