Softland premió a Pymes con proyectos innovadores

El proyecto de administración eficiente del agua potable, desarrollado por Sociedad Tecnológica La Fontaine, ganó el Concurso; en segundo lugar lo obtuvo FSA Agroindustrial, con su proyecto de exportación de Arilos de Granada Frulz, y el tercer lugar fue otorgado a Sinalergia S.A., con su propuesta de productos y cobertores hipoalergénicos antiácaros certificados.

El concurso “Mejor Iniciativa Emprendedora Softland 2013” ya tiene sus premiados, este año destacaron tres novedosos emprendimientos que demuestran ser innovadores, con visión de negocio y en estado de desarrollo, aunque con la necesidad de apoyo concreto y asesoría tecnológica para su desarrollo comercial para su inserción en el mercado global.

Softland creador y auspiciador de uno de los pocos concursos chilenos impulsados por privados que busca fomentar la innovación en empresas de menor tamaño, junto a su socio estratégico Centro Innovo de la USACH analizaron 117 postulaciones, preseleccionando a 6 empresas finalistas que, en su etapa final, fueron evaluados por un comité directivo multidisciplinario.

En su segunda versión, el jurado estuvo compuesto por Cristián López, director ejecutivo de la Asociación de Emprendedores de Chile; Roberto Fantuzzi, Presidente de Asexma; el periodista Libardo Buitrago, analista internacional, Patricio Poblete, director de NIC Chile y Luis Alberto Erazo, gerente general de Softland, quienes analizaron 6 emprendimientos, de los cuales seleccionaron las tres iniciativas con mayor proyección y tasas de crecimiento, bajo los criterios de innovación y nivel de desarrollo de cada propuesta.

El primer lugar lo obtuvo el Sistema de Control Inteligente de Agua Potable, de Sociedad Tecnológica La Fontaine,  con el desarrollo de un software de optimización del agua que tiene como objetivo un ahorro significativo y administración del recurso hídrico. De alto valor innovativo, no existe otra empresa en el mundo que cuente con una tecnología que permita controlar distintos estados de presión del agua potable y que a su vez,  pueda ser monitoreada, controlada y modificada a distancia.

El Primer premio consistió en 3,5 millones de pesos para apoyar el desarrollo del negocio, más una solución de software empresarial Softland Pyme Gestión que les permitirá optimizar la planificación de recursos de la empresa.

El segundo lugar fue otorgado a la empresa FSA Agroindustrial y su emprendimiento de Arilos de Granada Frulz, en el cual se desarrolló tecnología propia para automatizar el proceso de producción de potes de 150 grs. de granada desgranada para su exportación a USA y al Reino Unido.

Por último, la empresa “Sinalergia” obtuvo el tercer lugar por  el desarrollo de un negocio de cobertores hipo-alergénicos y anti-ácaros, fabricados con una nueva tecnología certificada médicamente, y su valor innovador es haber encontrado un nicho de mercado inexplotado.

“Softland apoya con recursos financieros y tecnológicos a proyectos innovadores que necesitan una mano para competir en el mercado. Evaluamos su nivel de innovación (50%) y, su nivel de desarrollo (50%), asegurando que nuestro aporte sea parte de proyectos viables. Aportamos recursos financieros y la integración delSoftware  Sofftand Pyme Gestión que les aporta eficiencia en la administración del negocio, como un verdadero pilar en el inicio de su aventura empresarial”.

“Me alegra compartir con emprendedores y conocer sus proyectos, ya que Softland nace de un emprendimiento hace 31 años”, concluye Luis Erazo, gerente general de la empresa auspiciadora del concurso.

 

LOS PROYECTOS

Primer Lugar: Sociedad Tecnológica La Fontaine, con su Sistema de Control Inteligente de Agua Potable.

 

Desarrollo de un software y un sistema que administra eficientemente el recurso hídrico y baja los costos de este servicio. El sistema ya probado, se inició con un proyecto piloto en escuelas básicas municipales con excelentes resultados y un ahorro de cerca de 120 mil dólares anuales, que se dedican a optimizar la calidad de la educación.

 

Ahora trabajan en un proyecto para 16 establecimientos penales, con una proyección de ahorro de mil  millones de pesos al Estado

El sistema genera 3 estados de presión (alta-baja y presión nocturna) denominado control de presión automática, un sistema electrónico, control remoto y un sistema infrarojo de medición de caudal, todo energizado mediante paneles solares, que brindan autonomía eléctrica al sistema. Es servicio entregado permite monitorear y programar el sistema a distancia. Mediante su sistema electrónico a distancia 3G, a la central de La Fontaine, quienes controlan el sistema de manera remota, disminuyendo costos operativos y de logística.

Segundo Lugar: FSA Agroindustrial, con el proyecto de Arilos de Granada Frulz.

Desarrollo de tecnología propia para automatizar el proceso de producción agroindustrial para la exportación de potes de 150 grs. de arilos de granada (o granada desgranada) sellados con atmósfera controlada – extendiendo la vida útil de producto de 7 a 15 días-.

La granada es una de las frutas más ricas en antioxidantes y existe una gran demanda por consumirlas y Chile es uno de los países en que más las produce. La innovación de este proyecto corresponde al desarrollo de tecnología propia (a un costo mucho más económico que el de la empresa referente con base en Israel y con un mayor tolerancia al calibre de la fruta), que además permite obtener arilos con un menor nivel de rompimiento y reduce al 10% la mano de obra.

FSA Agroindustrial nace hace 7 años, cuando descubren las propiedades benéficas para la salud de las granadas, un producto agrícola abundante en Chile que ni siquiera tiene un código arancelario propio. Irán es el principal productor de granadas a nivel mundial y Chile ocupa un segundo lugar, pero con un gran desperdicio de la fruta.

Hoy en día, la empresa está compuesta por 10 personas, poseen una pequeña planta en las cercanías del Aeropuerto Internacional de Santiago, certificación Hasa y exportan a USA y el Reino Unido.

Tercer Lugar: “Sinalergia”, con el desarrollo de sus cobertores hipo-alergénicos anti-ácaros.

Los cobertores Sinalergia son los únicos del mercado que impiden el contacto de los ácaros con mucosas nasales, bronquios y piel. Fabricados con una tela de micro poros, llamada “Pristine”, que incorpora tecnología AEGIS Antimicrobial Shield, la cual –sin agentes químicos- mata hongos, bacterias y otros microorganismos, sin presentar riesgo alguno para la salud.

El valor innovador de esta empresa es haber encontrado un nicho de mercado inexplotado y ser la primera vez que se utiliza en ropa de cama, generando beneficios adicionales respecto a la higiene de colchones, almohadas y plumones.

Luego de comprobar de que en Chile no existen productos certificados científicamente por WAO, seleccionan un portafolio de productos en el extranjero y obtuvieron representaciones exclusivas para Chile.

Actualmente, los productos se venden en tiendas Homy y Ripley, además proveen a Clínica Alemana. Una nueva etapa del emprendimiento es de limpieza hipo alergénica para hoteles.

1º Lugar: 3,5 MM$ + SOFTLAND Pyme GESTION

 

2° Lugar: 1,5 MM$ + SOFTLAND Pyme GESTION

 

3° Lugar: 1,0 MM$ + SOFTLAND Pyme GESTION


Únase a la conversación

Contacto | Diario TI es una publicación de MPA Publishing International Ltd., Reino Unido. © Copyright 1997-2022