Año a año las tecnologías de la información avanzan y estos avances implican nuevos desafíos sobre los cuales asociaciones como USUARIA (Asociación Argentina de Usuarios de la Informática y las Comunicaciones) buscan colaborar, aportando soluciones desde su lugar y defendiendo los intereses de los usuarios de dichas tecnologías.
Las marcas más reconocidas del sector participarán del evento mediante charlas de interés y/o stand en donde se podrá tener contacto con el staff de cada empresa para realizar consultas y ser asesorados.
Una vez más Segurinfo cuenta con la prestigiosa presencia del comité académico local integrado por miembros de la AGESIC (Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información), de la CUTI (Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información) de la Fac. de Ingeniería de la universidad de la República, Universidad Católica y ORT. Un grupo de profesionales que se comprometieron a trabajar para asegurarles a los invitados que concurran a un evento en donde se traten los principales temas en cuestión y al mismo tiempo pueda ser un gran aporte para estos.
La Seguridad de la Información es una de las preocupaciones más relevantes en el actual mundo empresarial y es uno de los aspectos más conflictivos del uso de las tecnologías de la información. Su influencia afecta directamente a las actividades de cualquier entorno. El crecimiento de la información en las empresas y la variedad de formas en que es posible compartirla, generan nuevos desafíos para los expertos, quienes necesitan definir buenas prácticas para colaborar con el usuario en la gestión de la información. Es evidente la necesidad de una política de seguridad global que agregue valor y acompañe las iniciativas en áreas de negocio tan interesantes y prometedoras como el comercio electrónico o la interacción con la administración pública. Y esto no se logra por acciones unilaterales. Requiere el compromiso de todos: la comunidad académica, la de negocio y la gubernamental. Pero al mismo tiempo, se impone la creación de nuevas reglas de juego entre el usuario y el proveedor de seguridad para que se puedan establecer un mayor control y eficacia de los SLAs, (Acuerdos de Nivel de Servicio, por sus siglas en ingles). Las empresas también piden al sector de las TICs un enfoque hacia el monitoreo orientado al negocio y que las propias herramientas de seguridad hablen el lenguaje de la dirección, para que se empiece a tomar conciencia de que la seguridad es un valor para la organización y un argumento que les otorga confianza de cara al mercado. .
SEGURINFO® promueve un ámbito para explorar las múltiples facetas del tema, cada vez más complejas y de mayor alcance. La práctica de compartir experiencias y actualizar la visión de problemas y soluciones, a través de los expertos, es la constante en las actividades que organiza USUARIA desde 1982.
Entre los ejes temáticos incluidos en el Programa del Congreso se destacan:
El Nativo Digital: la configuración de la seguridad del mañana
– Malware en Dispositivos Móviles
– Tecnología de Seguridad en Transacciones Financieras
– Protección de Datos Personales
– Políticas Públicas de Seguridad de la Información
– Firma Electrónica
– Informe regional sobre las amenazas a la Seguridad en Internet y Mejores
Prácticas en Seguridad Corporativa
– Factura Electrónica
– Virtualizando en forma segura
– Documentos de Identificación Electrónica
– Seguridad en Comercio Electrónico
– Tendencias actuales vinculadas a la Administración de la Seguridad de la Información
– Tips para un programa de Awareness efectivo