Sector público y privado firman el “Convenio Antipiratería”

En Colombia, la economía pierde aproximadamente US$290,1 millones de dólares al año por delitos de piratería en sectores protegidos como música, software y libros.

Ante este panorama, desde 1995, entidades del sector público y privado decidieron aliarse para conformar el Convenio Antipiratería para Colombia que lucha contra la piratería de obras y prestaciones artísticas; a través de acciones y estrategias para el fortalecimiento de la observancia del Derecho de Autor y los derechos conexos y una ciudadanía formada bajo un concepto de respeto por el trabajo de los demás, incluida la creación intelectual.

Se habla mucho sobre piratería pero muchas personas no saben a ciencia cierta de qué se trata. En sentido estricto, se refiere a la reproducción y copia ilegal de obras literarias, musicales, audiovisuales y de software, sin permiso del titular de los derechos de autor o autorización legal. Abarca tanto la copia como la venta, distribución, almacenamiento, transporte, y en general la comercialización del producto ilegal.

Desde una visión más amplia, consiste en cualquier uso y explotación de una obra protegida o prestación artística sin autorización del titular del derecho.

Es un delito y se sanciona con prisión de 4 a 8 años. Todos los ciudadanos debemos combatirla y no permitir que los delincuentes sigan lucrándose, porque enriquece a pocos y explota y perjudica a muchos. No sólo es pirata quien comercializa los productos culturales, pues muchos olvidan que al comprar software, películas y discos compactos ilegales también contribuyen al crecimiento sistemático de esta actividad.

Desde la creación del Convenio, se han organizado varias jornadas de capacitación y se han editado publicaciones relacionadas con el tema del derecho de autor, los derechos conexos y la piratería. Igualmente, se han divulgado campañas de televisión de alta recordación, con el fin de informar e involucrar a la ciudadanía en la lucha contra este delito.

A la fecha se han capacitado aproximadamente 6.000 funcionarios públicos a nivel nacional y emitido 4 campañas publicitarias en televisión a través de comerciales, gracias al apoyo de la Comisión Nacional de Televisión.

Se ha acercado a la ciudadanía a través de artículos en periódicos y revistas. Desde el año 2004, se actualiza periódicamente la cartilla normativa que contiene las normas nacionales, andinas e internacionales que rigen el derecho de autor y los derechos conexos.

El Convenio impulsó el Conpes 3533, “Bases de un plan de Acción para la adecuación del Sistema de Propiedad Intelectual a la Competitividad y Productividad Nacional 2008-2010”, para la creación de políticas públicas, al igual que proyectos de ley e instancias especializadas para el fortalecimiento de esta materia en nuestro país.

Lo invitamos a hacer parte del Convenio Antipiratería para Colombia, abriéndonos las puertas de su empresa, organización, colegio, universidad o comunidad. Le apoyaremos con mayor información sobre el tema, con la creación de un manual de buenas prácticas que haga posible el respeto por la creación intelectual al interior de la misma, o en aquello que Usted considere es el camino para que todos apoyemos nuestros autores, nuestras industrias y nuestra cultura, patrimonio de todos.


Únase a la conversación

Contacto | Diario TI es una publicación de MPA Publishing International Ltd., Reino Unido. © Copyright 1997-2022