SAS lanza Quality Lifecycle Analysis

Todos los fabricantes quieren crear productos de gran calidad al menor precio posible. Pero, de acuerdo con un estudio de la revista Industry Week y el Manufacturing Performance Institute, los fabricantes gastan una media del 4.1% del total de las ventas en materiales y productos defectuosos que acaban en la basura.

La nueva solución de SAS, líder en análisis predictivo, ayuda a los fabricantes a abordar la cuestión de la calidad y el rendimiento. SAS Quality Lifecycle Analysis utiliza el análisis predictivo de alerta temprana para identificar fallos y defectos potenciales antes de que se conviertan en problemas costosos que erosionen la confianza de los clientes.

Hace varios años, la empresa con base en Korea POSCO, uno de los mayores fabricantes de acero del mundo, implantó un sistema Six Sigma de gestión del rendimiento para actualizar las prácticas de negocio, reducir los productos defectuosos y aumentar la productividad. Usando SAS, POSCO creó un almacén de datos global y un sistema automático de generación de informes de análisis predictivo para descubrir conexiones ocultas entre los procesos de fabricación que afectan a la calidad.

“SAS ha contribuido, directamente, a generar un ROI de 14 millones de dólares en los proyectos Six Sigma y 1.5 millones de dólares adicionales en otros proyectos”, ha comentado el Dr. Shin, Responsable de la Academia Six Sigma y Black Belt de POSCO. “Hemos conseguido un resultado impresionante en menos de dos años y hemos anticipado, además, modos de obtener incluso más beneficios en el futuro”.

“Con SAS hemos capacitado con éxito a nuestros ingenieros para que logren sus objetivos con mayor rapidez, fácilidad y de modo más independiente”, añadió. “SAS nos permite alcanzar nuestros KPI objetivo”.


Únase a la conversación

Contacto | Diario TI es una publicación de MPA Publishing International Ltd., Reino Unido. © Copyright 1997-2022