SAS dona software de Data Mining a Universidad de Chile

Con fines exclusivos de enseñanza, el software especializado en Data Mining y Analytic Intelligence de SAS, será utilizado en los en los Diplomas de especialización del Departamento Control de Gestión y Sistemas de Información.

La Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile y la empresa SAS, suscribieron el 24 de junio un convenio de colaboración que permitirá contar con software especializado en las áreas de Data Mining y Analytic Intelligence de esta empresa en los diplomas de especialización del Departamento Control de Gestión y Sistemas de Información.

El acuerdo, firmado por el Decano, Prof. Felipe Morandé y Carolyn Coghlan, jefe de Marketing y Business Development de SAS, permitirá al área de Educación Ejecutiva de este Departamento contar con 34 licencias de software DATA MINING for the Classroom que serán utilizadas en el Diploma de Business Intelligence que dirige el profesor Jaime Miranda.

El Decano, Prof. Felipe Morandé, recalcó en la oportunidad la necesidad de incentivar tanto en el pre como postgrado, el uso de tecnologías de información y el análisis de datos y dar respuestas inteligentes a las necesidades de la empresa. Agregó que “esperamos ser buenos usuarios de esta tecnología y responder a la confianza que SAS nos da hoy entregándonos estas herramientas”. Por su parte, Carolyn Coghlan, destacó que SAS continuamente busca colaborar con las universidades desde sus inicios hace 34 años. “Para nosotros es un gusto pues entendemos que la forma de educar al mercado es a través de las universidades y por eso sabemos que este aporte va a ir directamente hacia que las industrias tengan profesionales mejor capacitados al nivel de toma de decisiones del negocio”.

El Prof. Jaime Miranda resaltó que “un tema relevante hoy en las empresas es cómo se puede transformar la data, la información que las empresas almacenan, en información. Dentro de ese contexto, la inteligencia de negocios, analítica, trata de presentarse como un enfoque de solución y trata de resolver esa problemática de la traducción de los datos a información y todo eso en el contexto de la toma de decisiones”. Indicó que “en la práctica, estas herramientas se están trabajando bastante, especialmente el área de data mining de SAS y en el contexto de nuestros diplomas, la idea es fortalecer el trabajo académico; nuestra intención es incorporar dentro de la toma de decisiones elementos cuantitativos, ya sea dentro del contexto de la predicción de cosas, dentro del contexto del broadcasting de segmentaciones relacionadas, por ejemplo, al área de carteras”. Destacó que con este convenio “nuestro trabajo va a ser mucho mejor y los alumnos lo valoran en ese sentido, lo cual es muy motivador. Constituye un tremendo aporte contar con una herramienta de este nivel, quedando una puerta abierta para nuestro pregrado”. Al respecto, el Prof. Miranda informó que este año se introdujo en pregrado un electivo que tuvo como incentivo incorporar esta tecnología en la carrera, dado sobre todo, por el nivel de nuestros alumnos, siendo uno de los objetivos instalar un laboratorio.

En el marco de este acuerdo, SAS entregó dos Becas con el 100 por ciento de cobertura de arancel, a la empresa CMR Falabella, para que dos ejecutivos de esta empresa cursen el Diploma en Business Intelligence que imparte Educación Ejecutiva del Departamento Control de Gestión y Sistemas de Información. Los Ingenieros de Customer & Business Intelligence seleccionados por CMR Falabella para recibir este beneficio fueron María Carolina Olguín Quijada y Rodrigo Andrés Pasten Moltedo. En la ceremonia de entrega de este premio, realizada en el aula magna de la Facultad, fueron acompañados por Jorge Robles Donoso, Gerente de Customer & Business Intelligence de CMR Falabella.

SAS es la empresa líder en Software y Servicios de Business Analytics y el mayor proveedor independiente del mercado para Business Intelligence. Con 34 años de historia, 400 oficinas distribuidas en todos los continentes y clientes en 113 países, el 91% de sus clientes son TOP 100 Fortune 500. La misión de SAS es ayudar a sus clientes a mejorar su rendimiento brindando valor en la toma de decisiones, mediante soluciones innovadoras que ayudan a tomar medidas más acertadas, con mayor velocidad, otorgando a sus clientes: “The Power to Know”.


Únase a la conversación

Contacto | Diario TI es una publicación de MPA Publishing International Ltd., Reino Unido. © Copyright 1997-2022