SAS, proveedor de soluciones y servicios de business analytics, ha sido elegido por un gran número de compañías de estos sectores como partner para hacer frente a estas actividades fraudulentas entre las que se encuentran el blanqueo de capital, las redes organizadas de fraude, los siniestros fraudulentos y el fraude con tarjetas. La confianza depositada en SAS por estas empresas se ha traducido en un crecimiento del 370% en sus ingresos gracias a sus soluciones anti-fraude en 2010.
El fraude afecta a todos los sectores y actividades. Este tipo de delitos incluyen desde las prestaciones de las aseguradoras, hasta los préstamos gubernamentales a las pymes, el fraude en internet con tarjetas de crédito y el robo de identidad, afirma Chris Swecker, ex Director Adjunto del FBI. El crimen organizado tradicional ha evolucionado hacia redes globales que cometen fraudes con un alto componente tecnológico y estafas en internet de todo tipo. Un análisis avanzado del fraude es esencial para perseguir estas redes de ciber-criminales.
En EL SECTOR PÚBLICO
Según fuentes públicas de los Estados Unidos, sólo en 2010 se perdieron más de 125.000 millones de dólares en pagos derivados de actividades fraudulentas. SAS Fraud Framework for Goverment ayuda a los gobiernos central, regional y local en distintas áreas, desde la detección de redes organizadas de fraude en los programas de ayuda social hasta la detección del fraude en impuestos, subvenciones, manipulación de licitaciones y financiación del terrorismo.
SAS Analytics ayuda a detectar el fraude y recuperar fondos del gobierno a todos los niveles. Recientemente, los Servicios de Recaudación de Impuestos y el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos seleccionaron la solución SAS Fraud Framework for Goverment para luchar contra este tipo de actividades delictivas.
Por ejemplo, la Comisión de Trabajo de Lousiana (LWC) ha recaudado 1,2 millones de dólares en seguros de desempleo no pagados, más las multas y los intereses, gracias a un innovador sistema de detección. El proyecto anti-fraude en el condado de Los Ángeles consiguió un 85% de eficacia en la identificación de las redes de fraude. En el futuro se prevé que el proyecto podría tener un retorno anual de 30 millones de dólares.
Para identificar estafas, LWC analiza el pago de salarios e impuestos, seguros de desempleo y compensaciones económicas solicitadas por los trabajadores. SAS busca anomalías en los datos que indiquen fraude, aplicando modelos predictivos a información histórica para identificar comportamientos sospechosos similares a los de los patrones anteriores. LWC emplea SAS Social Network Analysis para descubrir los vínculos que sugieren colusión y grupos organizados.
En España, distintas administraciones públicas utilizan también las soluciones de SAS para optimizar su gestión y dar un mejor servicio al ciudadano. En concreto, en la lucha contra el fraude, el Ministerio de Empleo y Seguridad Social confía en SAS para luchar de forma proactiva contra la economía irregular, investigando el fraude laboral y su impacto en la Seguridad Social. El propio Ministerio presentó en SAS Forum España 2010 su experiencia en el uso de las soluciones SAS en una ponencia titulada El análisis Avanzado como elemento clave en la Lucha contra el fraude.
en LOS servicios financieros
Chartis Research estima que el gasto en TI relativo a los delitos financieros crecerá hasta los 4.300 millones de dólares en 2013. Cada vez más, bancos y aseguradoras deben tratar de anticiparse a los estafadores y la tecnología es clave en esta tarea.
En 2011 los ingresos generados por las soluciones de SAS antifraude en servicios financieros aumentaron un 147% respecto al año anterior. Recientemente, Chartis Research posicionó a SAS como líder en el informe Control del riesgo de los delitos financieros en 2011.
SAS Enterprise Financial Crimes for Banking proporciona infraestructura tecnológica para la prevención, detección y control de los delitos financieros en todas las líneas del negocio bancario, incluyendo blanqueo de capitales, fraude con tarjetas, redes de fraude organizado, fraude en transacciones bancarias y fraude electrónico. Entre los bancos que utilizan SAS para combatir el fraude están el Banco de la Commonwealth de Australia, HSBC y Viseca Card Services.
El sector de los seguros de No vida también ha experimentado un aumento de los siniestros fraudulentos. En el primer semestre del 2011, el Instituto Nacional del Crimen de Seguros de EEUU detectó un incremento del 4.5% en los siniestros dudosos respecto a 2010. Con un crecimiento de tres dígitos en ventas, SAS Fraud Framework for Insurancce, solución que ayuda prevenir, detectar y controlar las reclamaciones fraudulentas en las aseguradoras, es la solución anti-fraude en compañías de seguros como CNA y Hyundai Marine & Fire Insurance.
En España, SAS está ayudando a diversas compañías del sector asegurador a enfrentarse al reto que supone, el contexto de crisis actual, el fraude en siniestros.