La compañía anunció sus resultados financieros del año fiscal 2007, que reflejan un 40% de crecimiento en ingresos por venta de software y un 25% de aumento en generación de nuevos clientes.
En la actualidad, 400 empresas usan soluciones SAP en Chile y, aproximadamente, más del 50% de estas compañías son pequeñas y medianas empresas. Según Leonel Graff, Gerente General de SAP Chile, las PyMEs son el principal motor de crecimiento y los socios de canal son una pieza fundamental del ecosistema para poder ofrecerle al sector medio soluciones a la medida, accesibles, predecibles, escalables, fáciles de implementar y con un retorno de la inversión asegurado a largo plazo. El portafolio de SAP para el sector medio incluye SAP Business All In One (medianas empresas) y SAP Business One (pequeñas compañías).
SAP también tuvo un excelente desempeño durante 2007 en el sector de grandes empresas. SAP está ganando participación de mercado en forma contundente. En los últimos cinco años, SAP Chile cuadriplicó sus ingresos por venta de software. Esto evidencia el compromiso de SAP y la preferencia de las empresas por un proveedor con más de 35 años de experiencia ofreciendo valor y soluciones completas para gestionar cada área del negocio, agregó Graff.
SAP es el único proveedor de software empresarial que ha desarrollada Mejores Prácticas para más de 25 sectores de industria (entre ellas Retail, Servicios Financieros, Sector Público) que responden a las necesidades específicas de compañías de todos los tamaños.
En cuanto a las perspectivas para 2008, Graff afirmó: Somos muy optimistas. SAP está preparada para responder a las demandas de los negocios, seguimos innovando y escuchando las demandas del mercado, que incluyen por ejemplo mayor foco en procesos de negocios, arquitecturas flexibles y modulares, como SAP eSOA, y más recursos humanos capacitados para implementar tecnología.
De hecho, SAP es el primer vendor que ofrece una plataforma de procesos de negocios, SAP NetWeaver, que conjuga los mundos de la tecnología y los negocios y permite que los clientes construyan con orientación a servicios y evolucionen de una manera sencilla y progresiva hacia una arquitectura orientada a servicios empresariales (eSOA, por sus siglas en inglés).
Graff explicó que entre los desafíos que tiene la firma para el año 2008, figura la consolidación de Business Objects, firma recientemente adquirida por SAP que pasa a integrar la operación total de la empresa; y la consolidación del programa educacional SAP Professionals, que suma a la fecha 9.300 profesionales entrenados en el manejo de soluciones SAP en América Latina.