SAP Chile consolida su liderazgo de la mano de SAP HANA

La subsidiaria cerró los primeros dos contratos relacionados con su plataforma de computación in-memory en el país. Las ventas de software para grandes empresas y las soluciones analíticas fueron los segmentos de mayor crecimiento para SAP en el país, con un 130% y un 37%, respectivamente.

SAP Chile anunció los resultados correspondientes al tercer trimestre de 2011, período en el que se destacó el desempeño de una de sus líneas de soluciones más innovadoras: SAP HANA, la plataforma de computación in-memory. En este período la subsidiaria cerró sus primeros dos acuerdos con clientes locales para la implementación de esta tecnología que utiliza memoria local en lugar de discos para hacer sus análisis y, como consecuencia, resuelve las consultas más complejas en cuestión de segundos. Una de las compañías en adquirir esta solución es Rendic Hnos.

“SAP HANA presenta un nuevo paradigma de computación en tiempo verdaderamente real, que permite replantear los retos de negocios existentes, encarar otros nuevos y contemplar las necesidades de manera radicalmente diferentes”, declaró Marcelo Giampietro, Director General de SAP Sudamérica de Habla Hispana (SSSA), región que comprende la operación de la compañía en Argentina, Chile, Colombia, Perú y Venezuela.

En líneas generales, los resultados del tercer trimestre exhibieron un incremento del 66% por ingresos de software, un 35% por concepto de servicios relacionados y un 130% de crecimiento en el segmento de las grandes empresas, respecto del mismo período del año anterior.

Este positivo desempeño local se explica por el incremento de adquisiciones de soluciones SAP en industrias como Utilities, Distribución Mayorista y Minorista, Salud, Sector Público y Consumo Masivo, que presentaron crecimientos de tres dígitos durante el periodo. En el segmento de las soluciones de aplicaciones analíticas, el país tuvo un crecimiento de 37%, lo cual demuestra el interés de las empresas chilenas por invertir en soluciones tecnológicas que representan mejoras sustanciales en la gestión de los negocios.

En Latinoamérica, SAP experimentó un crecimiento del 49% respecto del idéntico trimestre de 2010 en ventas de software. El aumento fue del 60% si se consideran sólo grandes empresas y del 32% entre las pequeñas y medianas. Se destacó el desempeño de SAP HANA, con un crecimiento importante que incluyó contratos cerrados en cada una de las subsidiarias de la región.

Otra línea innovadora que tuvo un excelente resultado en el trimestre fue la de SAP RDS (soluciones de rápida implementación, por sus siglas en inglés), un conjunto de herramientas de fácil implementación y precio razonable que buscan responder específicamente a las necesidades apremiantes de negocios planteadas por las áreas de finanzas, recursos humanos (RH), tecnología de la información (TI), mercadeo, manufacturas, ventas, servicios, cadena de suministro y operaciones sostenibles de las empresas. Durante el período, se cerraron 25 nuevos contratos alrededor de RDS en Latinoamérica.

Algunas de las empresas que cerraron contrato con SAP en este trimestre son Maritima Seguros (Brasil, Seguros), Municipio de Puebla (México, Sector Público), Empresas Carozzi (Chile, Consumo Masivo), Automercados (México, Retail) y Cementos Argos (Colombia, Construcción). SAP Latinoamérica cuenta con más de 11,150 clientes en la región, de los cuales 865 son de Chile.


Únase a la conversación

Contacto | Diario TI es una publicación de MPA Publishing International Ltd., Reino Unido. © Copyright 1997-2022