Realsec, reconocida empresa española, especializada en el diseño, desarrollo y comercialización de tecnología y sistemas de cifrado y firma digital, y Consein, proveedor venezolano líder en soluciones de tecnología de la información, anunciaron una alianza estratégica para el ofrecimiento de soluciones de seguridad. Tras completar un intensivo proceso de certificación Consein comercializará los productos Realsec, tanto en Venezuela como en Panamá (donde también tiene presencia), además de ofrecer soporte técnico local, sumado a un completo abanico de servicios especializados de TI.
El propósito de la alianza es proporcionar soluciones integrales, apalancadas en la tecnología de Realsec, reuniendo en un único producto el hardware, el software de aplicación y un HSM pre-instalado que permite gestionar claves de manera segura; complementado con los servicios de integración, implementación y post-implementación, de Consein.
Gestionar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información procesada, transmitida o almacenada, significa asegurar uno de los activos más valiosos para las organizaciones hoy en día. Con esta nueva alianza, se potencia la oferta de Consein en el área de Seguridad, un área que ha crecido impulsada por la demanda y necesidades del mercado, al punto que Consein ha estructurado toda una unidad de negocios para responder a los nuevos requerimientos, señaló Antonio Martínez, Gerente de la Unidad de Servicios de TI para Consein.
Por su parte, Antonio Socorro, director de Realsec para Centroamérica y El Caribe, se refirió al proceso de selección de un canal de distribución para el mercado venezolano: nuestros mismos clientes nos llevaron directamente a Consein, como el integrador que buscábamos para ofrecer un valor añadido en la comercialización de las soluciones Realsec. Esta es una relación Win to Win basada en la transparencia, que contribuirá a generar nuevos negocios para ambas partes, al tiempo que ofrecemos al mercado una respuesta contundente a sus necesidades de seguridad.
El portafolio de soluciones de Realsec consiste en sistemas y productos criptográficos de alta seguridad y fiabilidad, para ser aplicados en banca, medios de pago, defensa, administración pública, industria, sanidad o e-Business. Estos incluyen servidores criptográficos; soluciones para autenticación y cifrado; aplicaciones para firma legal de documentos digitales y correos electrónicos, infraestructura de clave pública (PKI), y HSMs (módulo de hardware de seguridad).
La criptografía o sistemas de cifrado se han reconocido como uno de los mecanismos de protección más robustos para hacer frente a los riesgos de fraude, robo de información o suplantación de identidad; sin embargo, para su total efectividad, es imprescindible que estos sistemas hayan sido probados y certificados por entidades competentes, señaló Socorro.
Todas las soluciones de Realsec han sido testadas por laboratorios acreditados internacionalmente como el NIST (National Institute of Standards and Technology) y la Chamber Trust B2B SEAL. Cryptosec, el módulo HSM de Realsec, es uno de los pocos en el mundo con las dos certificaciones más relevantes en el mercado global: FIPS-140-2 nivel 3 y Common Criteria EAL4+.
En este sentido, el sector financiero es uno de los principales mercados objetivos, con soluciones como PKI, para la creación de infraestructura de clave pública; soluciones para la migración al estándar EMV a bajo costo (tarjetas que incorporan un microchip que almacena los datos de forma encriptada), Cryptosec-Banking, el más avanzado HSM para centros de autorización de transacciones electrónicas en medios de pago y Cryptosec RKL, una solución multivendor de carga remota de llaves para ATMs y POSs
Las soluciones de Realsec se ajustan perfectamente al cumplimiento del marco de regulatorio vigente en lo establecido por SUCERTE (Superintendencia de Servicios de Certificación Electrónica) en cuanto a lineamientos de seguridad para la acreditación como proveedor de servicios de certificación y la Ley sobre mensajes y firmas electrónicas. Además, al estar basada en estándares abiertos, esta tecnología proporcionar la autonomía de plataforma y la flexibilidad necesarias para mantener el control total de la tecnología adquirida.