De acuerdo a la información, durante su investigación sobre la propagación de virus, la cual llevó a la creación del mapa, la compañía exploró 39 mil millones de archivos y descubrió que una de cada cinco computadoras está infectada con virus informático.
La infraestructura Application Service Provider (ASP) de la compañía le permite recolectar y compilar información generada por 780,000 suscriptores. Los resultados son añadidos a una base de datos la cual encuentra la locación del usuario y registra cualquier virus encontrado.
Estos resultados son exhibidos en un mapa mundial, en el cual los usuarios pueden hacer clic para ver la actividad de virus en un estado de EEUU, un país, un continente o a escala mundial durante en las últimas 24 horas, 7 ó 30 días.
La ventaja de nuestro modelo ASP es que podemos instrumentar a las computadoras mundialmnte para detectar los miles de virus en tiempo real, señaló un portavoz de la compañía. Teniendo esta herramienta podemos grabar las tendencias de los virus, anticipar los brotes, alertar al público sobre ellos, y desarrollar las soluciones más rápidamente cuando un estallido ocurre.
El mapa también exhibe los diez virus más peligrosos en el mundo, y enlaza a información y consejos sobre los virus que los usuarios deberían conocer. En cuanto a máquinas infectadas, los virus como Kakworm, Hybris y el troyano APStrojan.qa, el cual roba contraseñas de AOL, son los que están causando la mayoría de los problemas.
Según McAfee, California, Maine, Illinois y Texas son los estados que más infecciones de virus han registrado en EEUU. En tanto que Alemania y Gran Bretaña tienen más computadoras infectadas en todo Europa.