Protegiendo información en la era del ciberataque

La estabilidad y persistencia se vuelven el escudo principal de la red amenazada.

En la actualidad y cada vez con más frecuencia, gobiernos e instituciones de alto nivel han visto sus sistemas comprometidos, corriendo críticos riesgos de seguridad de información e incluso financieros, en caso de compañías que pueden llegar a perder millones de dólares en minutos por culpa de un sistema paralizado por estos, que ya han alcanzado los 450 mil al día, según datos recopilados por Deutsche Telekom.

Establecer un sistema de defensa es posible, pero primero es necesario conocer el comportamiento habitual de los atacantes, que en la mayoría comienzan por bombardear los servidores con peticiones de datos hasta encontrar una vulnerabilidad. Esta sobrecarga -automatizada y desde múltiples fuentes- puede poner rápidamente a un servidor al borde del colapso y exponer alguna puerta de entrada para los atacantes.

La tecnología para evitar esto crece a pasos agigantados. Gracias a ello, es posible mantener bajo control extensas redes de información de manera robusta y sin ceder antes los ataques masivos que puedan llevar a los servidores al colapso. Una de estas es la del balanceo de carga, que permite equilibrar de forma automática la cantidad de peticiones recibidas y procesadas por un servidor de manera que pueda manejarse bajo las condiciones más extremas sin sacrificar su funcionalidad en ningún momento, manteniendo tanto la productividad como la seguridad de la información.

A través de un manejo efectivo de la congestión generada por estos ataques, la estabilidad y persistencia se vuelven el escudo principal de la red amenazada, permitiendo un análisis completo del tráfico entrante que permita identificar rápidamente la fuente de los ataques para su posterior bloqueo. Con el uso de herramientas como éstas, ya imprescindibles para cualquier red que pueda ser objetivo de estos ataques, se evita de forma eficaz una crisis que pueda comprometer a los sistemas a un nivel mayor.

Por Ronny Fredes, Corporate Account Manager – SOLA Region, Citrix Systems

Ronny Fredes, Corporate Account Manager – SOLA Region, Citrix Systems

Ronny Fredes, Corporate Account Manager – SOLA Region, Citrix Systems


Únase a la conversación

Contacto | Diario TI es una publicación de MPA Publishing International Ltd., Reino Unido. © Copyright 1997-2022