El emblemático proyecto desarrollado conjuntamente por IBM y la Universidad de Washington con el objetivo de desarrollar nuevas cepas de arroz capaces de dar rendimientos mayores y más nutritivos se dispone a analizar los datos sobre genes, tres meses antes de lo previsto en el cronograma.
La investigación se enfocará a analizar los datos que han sido señalados como prioritarios por la Universidad de Washington en Seattle y el Instituto Internacional de Investigación del Arroz en las Filipinas.
Los investigadores comenzarán a analizar los resultados mientras se siguen recopilando datos sobre el resto de las proteínas, según informó IBM.
Aunque la escasez de arroz ya no aparece tan seguido en los titulares, el problema sigue siendo muy real, señaló Jesús de la Rosa, Director de Ciudadanía Corporativa y Asuntos Institucionales de IBM México. Más de 400,000 voluntarios ya contribuyeron el equivalente a 9,000 años de tiempo de cómputo a este proyecto, y las computadoras individuales han procesado más de 10 millones de transacciones.
Mejorar las cepas de arroz para obtener cosechas de mayor tamaño y resistencia, nutricionalmente optimizadas, impactará positivamente las vidas de miles de millones de personas. Ésta es una solución totalmente novedosa que demuestra cómo una aplicación inteligente de tecnología puede ofrecer una solución revolucionaria, con el potencial de generar un gran cambio en la sociedad y su forma de abordar los problemas relacionados con los alimentos.
El proyecto está estudiando las estructuras de las proteínas que constituyen los bloques de construcción del arroz. Esto ayudará a identificar la función de tales proteínas y permitirá a los investigadores identificar cuáles de ellas podrían ayudar a producir más granos de arroz, ofrecer más protección contra las pestes, resistir las enfermedades o contener más nutrientes. Finalmente, este proyecto creará el mapa más grande y completo de las proteínas del arroz y sus funciones relacionadas, ayudando a los investigadores del arroz a señalar qué plantas deben ser seleccionadas para la cruza, a fin de obtener mejores cultivos.