Programa en servidor elimina imágenes de pornografía infantil

Alrededor de medio centenar de expertos provenientes de 19 países se reunieron recientemente en las oficinas de Interpol en Lyon, con el fin de discutir posibles métodos para combatir la pornografía infantil en Internet. La reunión podría resultar en una solución eficaz.

En efecto, durante el encuentro se llegó en primer lugar a la conclusión de que las compañías telefónicas y proveedoras de acceso a Internet están mayoritariamente interesadas, a nivel mundial, en eliminar de la red la pornografía en general y, en especial, la pornografía infantil.

En la reunión también se presentó un programa desarrollado por la policía alemana, basado en un gran volumen de imágenes de pornografía infantil. De igual modo, la policía sueca presentó un sistema de reconocimiento de las personas involucradas, que identifica tanto a la víctimas (niños y niñas) y a los depravados participantes en las escenas.

La idea que surgió en la reunión es de vincular los bancos de datos de las policías sueca y alemana y conectarlos luego a Interpol, junto a una aplicación que actualice constantemente los datos. Esto permitiría, en teoría, que los proveedores de acceso a Internet bajen de la red el programa y eliminen de sus servidores de tales imágenes perniciosas.

Epcat, organización de voluntariado dedicada a combatir los abusos sexuales contra menores de edad, dio la bienvenida a la iniciativa, que comentó de la siguiente manera: ”Se trata de un hito. Es una solución que no depende de voluntad política. Estamos frente a un interés comercial de la industria informática por desarrollar el mejor programa posible. La idea es que las compañías proveedoras de acceso a Internet revisen por cuenta propia sus servidores”.


Únase a la conversación

Contacto | Diario TI es una publicación de MPA Publishing International Ltd., Reino Unido. © Copyright 1997-2022