Presentan prototipo de ratón germicida

El 80% de las infecciones se propagan por contacto y estudios recientes demuestran que las superficies de cobre eliminan el 90-100% de muchos gérmenes patógenos.

Utilizar un ratón de cobre para el ordenador podría ayudar a reducir la propagación de gérmenes en viviendas, escuelas y oficinas. Así lo ha señalado Mark Tur, el responsable del diseño del primer prototipo.

Según ha explicado Mark Tur, “el 80% de las infecciones se propagan por contacto y, como ya se ha demostrado ampliamente, los gérmenes pueden mantenerse vivos en superficies sólidas durante horas, días e incluso meses”.

Para la fabricación del ratón de cobre se ha empleado un material con la misma composición de cobre utilizada en múltiples superficies de contacto del Hospital Selly Oak de Birmingham. En este hospital se han realizado ensayos clínicos que demuestran que el uso del cobre en superficies de contacto reduce en un 90-100% los gérmenes que pueden encontrarse en otros materiales que se utilizan habitualmente en los hospitales, como el plástico.

José Ramón Morales, director del Centro Español de Información del Cobre, CEDIC, ha manifestado: “Como se ha demostrado en el Hospital Selly Oak, las propiedades antimicrobianas del cobre permiten inactivar bacterias, virus y hongos, incluido el virus de la Gripe A. Por ello, su utilización en las superficies que contienen más gérmenes representa una barrera pasiva para combatir la propagación de enfermedades”.

Mark Tur ha señalado acerca del nuevo ratón que: “algunos estudios sobre infecciones que se han realizado recientemente sitúan los teclados de los ordenadores como una de las superficies de mayor contaminación. Asimismo, se ha comprobado que estas superficies contienen peligrosas bacterias tales como E.coli, Staphylococcus aureus y Norovirus. Por tanto, es lógico que los ratones de los ordenadores también contengan muchos gérmenes patógenos”.

Fuente: CEDIC.


Únase a la conversación

Contacto | Diario TI es una publicación de MPA Publishing International Ltd., Reino Unido. © Copyright 1997-2022