Presentan posible relevo de BitTorrent

La tecnología de intercambio de BitTorrent ha sido combatida intensamente por las industrias cinematográfica y discográfica por facilitar la piratería. Ahora ha surgido una nueva tecnología de intercambio uno-a-uno (P2P) que dificulta sobremanera establecer la IP de los usuarios.

Los sitios que ofrecen los denominados “torrents” o archivos para descarga en BitTorrent se han visto enfrentados a intensas ofensivas iniciadas por organizaciones representantes de derechos reservados, de autor, y propiedad intelectual. De manera paralela a la ofensiva, los desarrolladores de sistemas de intercambio han mejorado los servicios con nuevas estrategias de protección de los piratas (*).

El nuevo programa, denominado Rodi (granada en griego), es una aplicación ligera P2P, de sólo 300Kb de código binario implementada en Java. Su uso de recursos de la red es similar al de BitTorrent.

La ventaja de Rodi con respecto a BitTorrent es que permite búsquedas basadas en contenido y, por cierto, la posibilidad de ocultar la dirección IP desde la que se realiza la conexión, escribe Slashdot.

Al usar una técnica denominada “bouncing” (rebote), es posible ocultar la IP. Si “A” desea descargar un archivo que se encuentra en el sistema de “B”, se incorpora entonces a un tercer usuario, “C”, cuya dirección IP es usada en lugar de la dirección de “A”. De esa forma se complica sobremanera establecer quién descarga qué, y desde donde lo hace.

Rodi también permite ocultar la identidad de los demás participantes en el intercambio del caso. El programa también puede ser usado detrás de cortafuegos y LAN que usan NAT (Network Address Translation).

(*). Debido a algunas cartas recibidas en nuestra redacción, donde algunos usuarios lamentan o rechazan que usemos con frecuencia la palabra “piratas”, deseamos precisar que, en este contexto, se entiende como pirata aquel usuario que deliberadamente descarga material ilegal, y no aplicaciones de código abierto o, por ejemplo, música de nuevos autores, que voluntariamente distribuyen su trabajo en redes P2P. Casi por definición, el usuario pirata intentará ocultar su identidad, habida cuenta que sabe que está cometiendo un ilícito. En ningún caso es nuestra intención moralizar, pero preferimos usar el lenguaje adecuado en nuestros artículos. Por cierto, sugerimos también leer nuestro artículo “El alarmismo de IFPI y las discográficas” (último artículo de la lista de “enlaces de interés”) /Red. Diario Ti


Únase a la conversación

Contacto | Diario TI es una publicación de MPA Publishing International Ltd., Reino Unido. © Copyright 1997-2022