Aunque Android tiene una propagación mucho mayor entre usuarios de smartphones, App Store ofrece un surtido mucho mayor de aplicaciones populares.
Asimismo, gran número de aplicaciones está primero disponible para iPhone y iPad, e incluso los principales competidores de Apple desarrollan apps para iOS, mientras que la propia Apple no desarrolla apps para otras plataformas que no sean la propia.
Esta situación ha llevado a Walt Mossberg, de All Things Digital, a poner de relieve lo paradójico que resulta que todos los principales competidores de Apple desarrollen aplicaciones para iOS, mientras Apple “no les devuelve el favor”. Por ejemplo, Google desarrolla una serie de excelentes aplicaciones para iOS, entre ellas Google Maps, mientras Microsoft ofrece Skype y SkyDrive para iOS. Amazon, en tanto, tiene una app para e-libros de la plataforma Kindle, como una atractiva alternativa a la app iBooks de Apple.
Incluso el principal competidor de Apple en el mercado de smartphones, Samsung, ha desarrollado una serie de aplicaciones para iOS que permiten, por ejemplo, la operación remota de algunos de sus productos electrónicos.
Ante ello, AllThingsD tomó contacto con Amazon, Microsoft, y Google, para preguntarles las razones que les llevan continuar desarrollando aplicaciones para la plataforma de Apple, sin que haya reciprocidad.
La respuesta unísona era previsible; las tres empresas responden que sus intenciones son poner sus productos a disposición del mayor número posible de usuarios.
Microsoft comenta que su ambición es llevar primero sus programas a los usuarios de Windows y Windows Phone, agregando que también se esfuerza por estar presente en otras plataformas.
Por su parte, un representante de Google comentó: “Nuestras intenciones son poner nuestros productos a disposición de mayor número posible de personas; así, estaremos cumpliendo nuestro objetivo de ofrecer la mejor experiencia de usuario de Google por encima de distintas unidades y plataformas”.
Sin embargo, no sólo los gigantes tecnológicos desarrollan activamente productos para iOS. Entre los desarrolladores menores se observa, en general, que primero lanzan una aplicación para iPhone, y en segundo lugar para Android. Como ejemplo, AllThingsD menciona el caso de Instagram y Flipboard, que al comienzo estaban disponibles exclusivamente para iOS.
El reportaje pone además de relieve que para las pequeñas empresas desarrolladoras de aplicaciones es difícil generar grandes ingresos al comienzo, mientras que los gastos pueden ser elevados, especialmente si se intenta desarrollar una aplicación para varias plataformas.
Al respecto, el sitio tecnológico Mashable escribe que es preciso desarrollar código para 331 modelos distintos si los desarrolladores quieren tener la certeza que su aplicación funcionará en el 90% de todos los smartphones.Esto se debe a que en el ecosistema de Android hay teléfonos con especificaciones muy distintas, que a su vez ejecutan distintas versiones del sistema operativo móvil de Google.
Lo anterior contrasta con el caso de iOS. Es decir, al crear una app para iOS, el desarrollador está seguro de que está funcionará en 18 dispositivos distintos, y que aún así estará llegando al 50% de todas las unidades de hardware móvil. Asimismo, es un hecho que un gran porcentaje de los usuarios de iPhone y iPad siempre utilizan la versión más reciente de iOS.
Fuentes: AllThingD y Mashable.
Ilustración: Captura de App Store de Apple.