Por ejemplo, los alemanes se muestran escépticos a comprar en la red con tarjetas de crédito ya que lo ven como una forma de endeudarse, mientras que los rusos confían más en los sitios en inglés que en los sitios en su propio idioma. Para el caso de América Latina, el estudio destaca que “numerosos usuarios de Internet no desean dar detalles personales por temor a ser secuestrados”.
El estudio señaló que el liberal modelo estadounidense de compras sólo ha sido adoptado por pocos países, en tanto que la gran mayoría muestra una marcada resistencia a éste.
Los realizadores del estudio señalaron que aunque las actitudes de compra difieren en todo el mundo, a todos los compradores les gustaría tener un mayor control de sus compras en línea.
Más de 1500 usuarios de Internet de 38 países participaron en el estudio, respondiendo preguntas sobre sus esperanzas y temores de las compras en línea.