Panda anuncia Security for Internet Transactions

Los bancos, plataformas de pago y otras empresas que operen en Internet podrán asegurarse de que sus clientes no están infectados con algún malware y evitar las operaciones fraudulentas.

Panda Security ha lanzado al mercado Panda Security for Internet Transactions, un servicio de seguridad antifraude para transacciones online que protege contra malware activo a los clientes de banca por Internet, plataformas de pago, e-commerce, etc. De esta manera permite a los bancos y empresas asegurarse de que los usuarios que visitan su web para realizar una transacción no están infectados con ningún código malicioso, realizando un análisis de su PC. Así, se elimina el riesgo de que sus claves sean robadas y se lleven a cabo operaciones fraudulentas.

“El fraude y el robo online es una realidad palpable que está produciendo pérdidas económicas cuantiosas a los usuarios y a las entidades bancarias u otras empresas que ofrecen a sus clientes servicios transaccionales a través de Internet. Sólo en lo que llevamos de 2007, el fraude online ha crecido un 39,71 % respecto a 2006, lo que demuestra que es una amenaza creciente”, afirma José Antonio López, Director de soluciones corporativas de Panda Security.

Panda Security for Internet Transactions protege frente a este riesgo. Con él, los bancos y empresas reducirán la cifra de pérdidas provocadas por el fraude online y podrán reaccionar más rápidamente contra el malware que les afecta, ya que este producto ofrece una protección especializada contra ataques dirigidos. Además, este servicio también supone un beneficio para los usuarios del servicio de banca o e-commerce, que podrán estar seguros a la hora de realizar sus transacciones.

Panda Security for Internet Transactions es plenamente configurable por parte de los bancos, empresas o instituciones. Estas pueden elegir si la aplicación es visible o no para el usuario final, su diseño, cuándo impiden el acceso a un cliente y cuándo lo permiten, etc.

“Por ejemplo, si el sistema detecta que el usuario de un banco está infectado con un troyano que no representa peligro para la transacción que va a realizar, puede permitirle el acceso a su web pero, a la vez, puede decidir avisarle o no que está infectado con ese malware”, explica José Antonio López.

Los bancos o empresas que contraten este servicio también pueden decidir la forma en que realizan el análisis de la máquina de sus clientes. Así, pueden obligarlos a realizar un análisis antes de introducir sus claves, o permitir que éste sea voluntario. El análisis también puede producirse después del proceso de identificación del usuario, en una página intermedia o en todas las que la empresa desee. Todas estas opciones son introducidas a través de una consola web que permite gestionar y configurar los distintos parámetros del producto.

Los clientes de Panda Security for Internet Transactions, además, tendrán línea directa con PandaLabs, el laboratorio de detección y análisis de malware de Panda, de tal manera que la actualización del producto sea inmediata en el caso que aparezca un nuevo código malicioso que afecte a esa entidad o empresa.

El análisis se produce en tiempo real y es imperceptible, de modo que el usuario puede seguir navegando por Internet sin ningún problema. Para que se pueda llevar a cabo, tan sólo es necesaria la instalación, la primera vez que se analice la PC, de un pequeño control ActiveX. Este producto funciona tanto con el navegador Internet Explorer como con Firefox.

Panda Security for Internet Transactions detecta más de dos millones de códigos maliciosos y se beneficia del nuevo enfoque de seguridad de Panda, denominado “Inteligencia Colectiva”. Este sistema se basa en la recolección de información relativa al malware de la “comunidad” de usuarios y en el procesamiento automatizado de esa información en nuevos centros de datos. Todo esto se correlaciona de tal manera que permite ofrecer una mayor detección y mejorar la seguridad de los clientes.


Únase a la conversación

Contacto | Diario TI es una publicación de MPA Publishing International Ltd., Reino Unido. © Copyright 1997-2022