· Cumplir con las regulaciones exigidas por las diferentes normativas de los países puede convertirse en un dolor de cabeza para las empresas si no se cuentan con las herramientas indicadas para lograrlo. Migrar de la facturación tradicional o en papel, hacia la electrónica es parte de una regulación a la que se enfrentan empresas en toda Latinoamérica. En Venezuela, desde el año 2009 existe la Providencia Administrativa 0091 del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT), la cual regula la utilización de medios distintos para la emisión de: facturas, notas de débito, notas de crédito, órdenes de entrega o guías de despacho, por parte de los prestadores de los servicios masivos.
· Según el instrumento legal, las empresas que presenten servicios de Electricidad, Agua Potable, Gas doméstico, Aseo Urbano, Telefonía Básica, Telefonía Móvil, Difusión por suscripción e Internet podrán optar por la utilización de medios distintos (electrónicos) para la emisión de facturas y otros documentos.
· Estas empresas, podrán omitir la generación física del original de las facturas y otros documentos, siempre que sea posible poner a disposición del cliente (A través de medios electrónicos) los datos de las facturas y otros documentos establecidos en la Providencia Administrativa 0091 del SENIAT.
· Esta migración hacia formatos electrónicos, permite a las empresas ahorrar costos, mejorar la eficiencia, obtener información en tiempo real, reducir los tiempos de gestión, mayor agilidad en la toma de decisiones y reducir su huella de carbón en el planeta.