El fenómeno tecnológico de e-government permitió reducir costos, incrementar la transparencia de las operaciones, brindar nuevos servicios, instrumentar nuevos controles y agilizar los trámites. Ahora se trabaja en optimizar la atención al público, misma que hoy en día, a través de la web, ya es más ágil que nunca.
Los sistemas y servicios de Oracle jugaron un papel protagónico en esta transformación que se inició a principios de los años 90. La empresa ha desarrollado una gama de soluciones que cubren distintos aspectos de la compleja pero esencial temática de la recaudación de impuestos.
En este campo dice Luiz Meisler, vicepresidente senior de Oracle América Latina la precisión se traduce en justicia: con la tecnología se logra que pague quien debe pagar y cuanto corresponda que pague, lo cual permite que el Estado recaude lo justo y pueda cumplir con sus deberes fundamentales.
El administrador general de Comunicaciones y Tecnologías de la Información del Servicio de Administración Tributaria mexicano (SAT), Jorge Luis Ibarra, comenta que Estamos yendo a una organización que trabaje alrededor de procesos, y los procesos sólo pueden estar articulados cuando hay un enorme respaldo de la tecnología. Tal decisión precisaba un respaldo eficaz: Se hizo un profundo análisis y resultó que Oracle y la suite de productos de PeopleSoft fueron, entre otros, los que cumplieron de una forma más completa las expectativas de una Solución Integral para la Administración Tributaria planteada.
En Chile, la aplicación de tecnología de la información al sistema tributario sirvió no solo para mejorar la recaudación respecto del pasado sino para posicionarse en las mejores condiciones para el futuro, en una economía en crecimiento. Pudimos hacer cosas antes impensadas, dice Fernando Barraza Luengo, subdirector de Informática del Servicio de Impuestos Internos, como por ejemplo ofrecer a los contribuyentes una propuesta electrónica de su declaración anual de impuestos en nuestro sitio Web, la que puede ser revisada y confirmada vía Internet, facilitando enormemente el cumplimiento tributario, lo que se ha traducido en que el 96,3% de las declaraciones son presentadas electrónicamente.