Se cumplen veinte años de una empresa colombiana que empezó en 1987 con la idea de desarrollar sistemas de información para empresas públicas y privadas, que bajo la premisa de brindar tecnología de punta, ha logrado crecer en el proceso de mejoramiento de sus soluciones de atención al cliente, facturación y operaciones de red; soportando actualmente los mercados de telefonía móvil y fija, televisión por cable, internet y servicios de valor agregado, energía eléctrica, gas, acueducto, aseo y televisión por cable.
En los 80´s la compañía inicia en el mercado de la telefonía local de la mano de la empresa de teléfonos de Tulúa, entregando una solución que permitía soportar integralmente las áreas administrativas y de misión crítica de esta compañía. El soporte a los servicios públicos de agua potable y gas, fue incorporado dentro del potencial de funciones que Open podía ofrecer a sus clientes.
Para los 90´s, las expectativas del sector de telecomunicaciones en Colombia estaban siendo suplidas por Open Systems. Empresas como Telecom, consorcios de empresas como Siemens, Ericsson, Fujitsu, Nortel y Alcatel; fueron multiplicadores del trabajo de Open, que apalancado en la tecnología de momento que brindaba Oracle, procedieron a internacionalizar su mercado.
Once años después de su nacimiento, en 1998, se originaron cambios importantes que trajeron consigo una nueva razón social, dejando atrás C-NIX para convertirse en Open Systems y entrar en una fase de captación de mercado fuera de las fronteras nacionales. Es así como se da inicio a la apertura de la sede de Miami un año después y las posteriores implementaciones en El Salvador y Brasil.
El año 2000 fue testigo de la inclusión de proyectos en Centroamérica y la gestión de su plataforma convergente en EPPMM (Empresas públicas de Medellín). Open.flexIS es la evolución del producto multiconvergente que Open Systems desarrolló en su interés por cautivar los segmentos de telefonía local y móvil.
Ingresa al portafolio de clientes Andinatel de Ecuador, establecen operaciones en Brasil con Open Do Brasil. Serían después Telecomunique de Guatemala, filial de Telecom Salvador y en Colombia se reafirman operaciones con el Grupo Promigas. La apertura de la oficina de Quito, acercó a Telecsa para soportar ese mercado móvil.
Estamos realmente positivos frente al hecho de cumplir veinte años, porque seguramente auguramos a la compañía la participación en nuevos mercados, con un excelente producto en constante desarrollo y preparado para la tendencia tecnológica que se transforma a diario explicó el ejecutivo.
Estas dos décadas han derivado en la obtención de la solución integrada y convergente Open Smartflex, producto inteligente capaz de soportar diferentes procesos críticos. Ya son 7 países y cerca de 50 instalaciones en Latinoamérica que comparten las funciones operativas y de gestión que proporciona esta plataforma.
Estos 20 años de Open han significado la construcción de una dinámica de aprendizaje, entendiéndonos como una compañía de Talento, donde el conocimiento fluye de manera natural a fin de mantener una verdadera diferencia comparativa y competitiva; más que nada en la calidad de nuestros profesionales. Hemos logrado consolidar la formación y entrenamiento de nuestra gente que ha representado por los menos 10.000 horas de capacitación al año, haciendo fácil su proceso de adaptación organizacional y proyectándolos en una ruta de crecimiento constante; y desarrollando un ciclo de vida orientado al logro de un ambiente laboral que identifique a nuestro personal. Mencionó Hugo Ocampo Gerente de gestión humana.
Desde los inicios de Open, el tema de la calidad de su producto se ha afrontado como un compromiso corporativo. La certificación ISO 9001 y la valoración CMMI nivel IV son dos hitos que han marcado nuestro desarrollo, pero no serán los únicos, año a año trabajaremos para obtener un producto que cada día ofrezca mayor valor agregado a nuestros clientes, generar confiabilidad y que nos ubique en una óptica de responsabilidad en la línea de ofrecer productos de categoría mundial. Complementó Benito Pardini, Gerente del centro de desarrollo de Open Systems.