Obra maestra se puede compartir a través de Facebook

En la preparación y desarrollo de este proyecto se han invertido más de 5.000 horas de trabajo de casi 30 profesionales entre bibliotecarios, expertos en arte y música de la época, programadores, analistas y diseñadores gráficos.

La Biblioteca Nacional de España acaba de presentar su último gran proyecto: la digitalización de la primera edición de El Quijote, que permite a cualquier amante de la lectura disfrutar de la obra cumbre de Cervantes “casi como si tuviera el libro original en sus manos”.

Es posible ojear 1.282 páginas y leer la obra tanto en castellano antiguo como en su trascripción moderna. Junto al texto, se ha creado todo un mundo multimedia que ayuda a entender la obra y su contexto histórico: Mapas, ilustraciones, grabados, música de la época, información sobre libros de caballerías, etcétera.

Además de tener al alcance de la mano uno de los clásicos más importantes, el usuario puede compartirlo con sus contactos y amigos en Facebook, ya sea el libro entero o incluso un fragmento determinado.

“Estamos encantados de que la Biblioteca Nacional haya contado con Facebook como plataforma de comunicación para un proyecto de tal envergadura y trascendencia cultural. La Biblioteca Nacional ha sido pionera en proyectos interactivos a nivel internacional y prueba de ello son los más de 75.000 fans que ya tienen en su página de Facebook, provenientes de distintas nacionalidades. Esperamos que a las personas que utilizan nuestra plataforma les guste y compartan El Quijote Interactivo con todos sus contactos”, comenta Laura González-Estéfani, Directora de Crecimiento de Facebook en España.

“Acceder a todas estas obras de nuestro fondo por la vía habitual lleva mucho tiempo y además algunos libros, como es este caso, nunca se sacan al público por necesidades de conservación. De esta forma, digitalizando las obras en alta calidad con el apoyo de expertos en todos los campos, acercamos al usuario libros de un gran valor histórico. Al digitalizar los libros, digitalizamos el conocimiento y sin duda una red social como Facebook es para nosotros un canal de comunicación muy importante para extender este conocimiento”, según Pepa Michel, Directora de la Biblioteca Digital y los Sistemas de Información de la Biblioteca Nacional de España.

Fuente: Biblioteca Nacional de España.


Únase a la conversación

Contacto | Diario TI es una publicación de MPA Publishing International Ltd., Reino Unido. © Copyright 1997-2022