Nuevos pronósticos para los e-negocios en América Latina

Un nuevo informe de la consultora eMarketer sobre el uso de Internet en América Latina ha mostrado datos relevantes sobre el presente uso y las expectativas de la red y el comercio electrónico en la región.

El informe, denominado eLatin America Report, muestra que el número de usuarios de Internet en América Latina se incrementará este año hasta un total de 8 millones, cifra que doblará la obtenida el año pasado. Para el 2003 se espera que la cantidad de usuarios se incremente hasta 19 millones, lo que representará el 5% de usuarios a nivel mundial. Se pronostica también que las ganancias del comercio electrónico en el 2000 serán de 3.2 mil millones de dólares, y a pesar de que éstas se incrementarán hasta USD 15 mil millones en el 2003, sólo representarán 1% de las ganancias a nivel mundial.

Hasta ahora los usuarios de Internet en América Latina sólo representan entre un 10% y 15% de la población total, de los cuales el 80% está formado por habitantes de Brasil, Argentina y México.

El desarrollo de Internet en América Latina se encuentra limitado debido a que una gran parte de la población no cuenta con suficientes recursos económicos, lo que provoca que el número de usuarios de tarjetas de crédito sea reducido, un gran porcentaje no tiene teléfono (por lo que la estructura para Internet no está desarrollada), los costos de acceso son altos, la mayor parte de los sitios en Internet están en inglés y el reducido número de usuarios prefiere realizar sus compras en sitios estadounidenses.

Por lo anterior, se espera que en un futuro próximo la mayor parte de las transacciones comerciales que se realizarán vía Internet serán hechas negocio a negocio, las transacciones de negocio a consumidor continuarán siendo limitadas por la carencia de recursos económicos y la desconfianza existente en el sistema de pago. Sin embargo, el mercado del comercio electrónico en la región será lucrativo.


Únase a la conversación

Contacto | Diario TI es una publicación de MPA Publishing International Ltd., Reino Unido. © Copyright 1997-2022